Inauguran II Salón Ekman: Hombre y Naturaleza

Una veintena de obras de seis provincias cubanas se exhiben en el II Salon Nacional de Arte Naif Eric Ekman: Hombre y Naturaleza, tributo desde el arte pictórico a este reconocido botánico y explorador sueco, que nombró dos elevaciones cubanas, el Pico Cuba y el Pico Suecia. El Estudio Taller Arte Naif Bayate (Santo Tomás 458) acoge la muestra, que se inauguró ―tras no pocos esfuerzos― en medio de la Jornada por la Cultura Cubana y tomando en cuenta las medidas necesarias por las afectaciones de la actual pandemia. En…

Leer más

Celebra Artex en Santiago de Cuba jornada por la cultura cubana

La sucursal Artex de la provincia Santiago de Cuba festeja la jornada por el día de la Cultura Cubana hasta el próximo 20 de octubre y aprovecha el marco para celebrar también los 30 años de la institución que se dedica a la promoción del producto cultural nacional. El Capitolio centro cultural de la urbe es el escenario de algunas actividades. Freddy Semanà Planas subdirector de la institución brinda los detalles. Visitas: 170

Leer más

Yordano Casanova: “El instructor de arte es un profesional imprescindible”

Él es el presidente de la Brigada José Martí de Instructores de Arte en Santiago de Cuba que cumplirá, este 20 de octubre, sus dieciséis años de creada. Él es la voz de muchos que siembran en comunidades, casas de cultura, escuelas y más allá, la semilla de la sensibilidad y el arte que nos hace mejor. Invitado por la revista “Música y algo más” de nuestra casa de radio, habló de la necesidad de visibilizar más ese trabajo, del espíritu de superación y de la vocación de servicio que…

Leer más

LA CULTURA CUBANA ES UN ESPÍRITU

El siglo XX en Cuba fue un gran forjador de conciencias y un manantial de creación, primero en medio de los avatares de la República ―nacida tras más de cuatro siglos de dominación colonial―; y luego, tras los profundos cambios ocurridos después de 1959. Es la segunda parte de un resumen por algunos hitos de nuestra creación espiritual y que hoy ponemos a vuestra consideración, justo cuando se vive la Jornada de la Cultura Cubana Visitas: 167

Leer más

ALBERTO LESCAY: “Cualquier sociedad que quiera crecer necesita del aporte del arte público”

“El arte de salón del coleccionista privado de comprar una escultura para su sala, o para poner en su cuarto a la hora de dormir, no es lo más importante para una sociedad; sino el arte en función pública y en función social…” Así nos comenta en el programa “Música y algo más”de nuestra casa de radio , el reconocido escultor, dibujante y pintor Alberto Lescay Merencio a punto de cumplir 70 años. También sobre la Fundación Caguayo que él preside y sobre su perpetuo diálogo con su escultura de…

Leer más

Desarrollan Talleres de Verano en la La Casona AZul de la AHS en Santiago de Cuba

La Asociación Hermanos Saíz (AHS) y los Instructores de Arte de la Brigada José Martí de la provincia Santiago de Cuba desarrollaron los talleres de Verano para adolescentes: La Casona AZul. Su realización se tenía previsto para la pasada etapa estival y debido a la situación del territorio por la COVID-19 en ese entonces se pospusieron para materializarce en este mes de octubre y noviembre próximo. Más detalles en voz de Leandro González Revilla Jefe de Sección de Música la Asociación Hermanos Saíz. Visitas: 194

Leer más

¿PELUQUERO O ESTILISTA? Esa es la cuestión

Por: Vladimir Martínez Savón* Durante mi trayectoria de veintitrés años como peluquero, siempre he escuchado el término Estilista. Así me han llamado en ocasiones. Constantemente se plantea: ¡el gran estilista fulano o el tremendo estelista mengano! Y desde siempre me ha asaltado la duda, y ese investigador escondido que vive en mí, de vez en cuando brota… Un estilista es un profesional que se dedica a asesorar sobre la vestimenta, el peinado y, en general, la imagen y estética de sus clientes. Normalmente toma como guía la moda o tendencias…

Leer más

Los museos: patrimonio histórico de nuestra ciudad.

La red de museos y sitios históricos de la ciudad de Santiago de Cuba contribuyen a la conservación de la memoria histórica en hechos, acciones decisivas y colecciones relativas al patrimonio de la nación. Ejemplo de esa gran cultura es el museo perteneciente al plantel de la Ciudad Escolar 26 de Julio, en el antiguo cuartel Moncada. Humberto Fruto Heredia Director Provincial de Patrimonio Cultural en la segunda capital del país ofrece los detalles su importancia en la red de museos de Cuba. Visitas: 243

Leer más