El Evento Teórico Caracol 2025, que auspicia la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), dedicó una de sus sesiones de trabajo a la radio en su interacción dialéctica con la pantalla chica, pero antes de reseñar el desarrollo de dicha sesión, quiero referirme —a vuelo rasante— al emotivo homenaje dedicado a evocar la sagrada memoria del doctor Vicente González Castro (1948-2009). Experto en comunicación audiovisual a escalas nacional e internacional, quien hizo valiosos aportes —desde los más disímiles puntos de…
Leer másEtiqueta: Cultura Cubana
“Sonrisas del 26” celebra la cultura con arte y valores (Fotos)
Santiago de Cuba, 21 oct (ACN) En el marco de la Jornada por la Cultura Cubana, el proyecto comunitario Sonrisas del 26 se presentó en la sede del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), regalando a los presentes una experiencia cargada de emoción, reflexión y ternura. La iniciativa, que nació el 1 de octubre en la escuela Abel Santamaría, de la Ciudad Escolar 26 de Julio, busca transmitir valores esenciales a través del arte, sin exigir a los niños formación profesional en teatro, música o danza, su esencia…
Leer másMarta Jiménez Oropesa: «Rita» personaje icónico de Alegrías de Sobremesa
Para mí deviene un verdadero privilegio poder evocar, a través de esta crónica, la sagrada memoria de la primerísima actriz Marta Jiménez Oropesa (1919-2015), Premio Nacional de Radio y Premio Nacional del Humor, en Alegrías de sobremesa (1965-2018), donde le prestara piel y alma al inolvidable personaje de «Rita», así como en otros espacios de la parrilla de programación de la nonagenaria Radio Progreso, la «Onda de la Alegría», al igual que en otros medios masivos de comunicación, donde es recordada con afecto, cariño y respeto. Conocí a la carismática…
Leer másDistinguen en Cuba a personalidades con una relevante obra cultural (+Fotos)
La Habana, 20 ago (Prensa Latina) Personalidades con una extraordinaria obra consagrada a la cultura de la mayor de las Antillas fueron distinguidas la víspera en un acto celebrado en el Memorial José Martí, en la capital cubana. La musicóloga Alicia de las Mercedes Valdés, el músico Román Justo Pelladito y el escritor Armando Valentín Cristóbal merecieron la Medalla Alejo Carpentier, en reconocimiento a relevantes méritos alcanzados y a la destacada labor realizada en la creación, interpretación, promoción y organización artística y cultural. Mientras, la Distinción por la Cultura Nacional…
Leer másMARILYN GARBEY OQUENDO: Del teatro, la pasión y la radio
Ella creció en su natal Guantánamo, bajo el influjo de la crítica de cine en la pantalla chica, a cargo de Enrique Colina y Mario Rodríguez Alemán. El cine parecía su destino, mas ya inmersa en el espíritu de la cultura y decidida a la aventura, a “conquistar La Habana… y ya veremos qué pasa”, se fue hasta el ISA (Universidad de las Artes en Cuba) a estudiar Tetralogía y Dramaturgia. Le encantó el ambiente, sus profesores, el trabajo colectivo. Años ochenta. Aprendió a ver la multiplicidad del teatro con…
Leer másEddy Martín: la voz inmortal del deporte cubano
Antonio Eddy Martín Sánchez (Florencia, 14 de junio de 1929 – La Habana, 21 de julio de 2006), conocido simplemente como Eddy Martín, marcó un hito en el periodismo deportivo cubano. Narrador apasionado, comentarista sagaz y redactor impecable, su trayectoria comenzó en 1954 y lo convirtió en un referente insoslayable de la locución nacional. Su legado permanece en la memoria sonora de generaciones que aprendieron a vivir el deporte a través de su voz. Apodado con justicia el “Titán de la Locución” en Cuba, Eddy Martín se convirtió en símbolo…
Leer másLuis Casas Romero, Padre de la Radio Cubana
Camagüey es ciudad en medio del llano. Tan inveterada y hermosa como la esencia misma de la cubanía; no por gusto fue una de las siete primeras villas fundadas por los españoles en Cuba en el lejano 1514 cuando la bautizaron como Villa Santa María del Puerto Príncipe. La fundación el 2 de febrero de 1514 estuvo a cargo del Teniente a Guerra Diego de Ovando, cumpliendo órdenes expresas de Diego de Velázquez. Escogió primero a Punta de Guincho, que pertenecía al cacicazgo de Mayanabo en lo que es hoy…
Leer másFalleció la destacada y querida repentista cubana Tomasita Quiala
La Habana, 13 jun (ACN) El Instituto Cubano de la Música (ICM) informó que en el día de ayer falleció, a los 64 años de edad, la destacada artista Juana Tomasita Quiala Rojas, una de las más importantes figuras del repentismo en Cuba. Nacida en 1960 en Banes, Holguín, Quiala Rojas se dio a conocer a través del movimiento de artistas aficionados y comenzó su carrera profesional en 1986, vinculada a la empresa comercializadora de la música y los espectáculos musicales Antonio María Romeu, destaca el ICM en un…
Leer más