El reconocido radialista cubano Lázaro Caballero Aranzola se estrena por la puerta grande como documentalista audiovisual con la obra La Lupe: Esta es mi vida, ya disponible en youtube. Se trata de 48 minutos que exploran la fibra humana, la excelencia artística y los desafíos de uno de los grandes mitos de la musica latina, nacida en la humilde barriada santiaguera de San Pedrito. Su director nos cuenta estas revelaciones en exclusiva, con la mano maestra en la musicalización de este diálogo de Jailer Cañizares Visitas: 599
Leer másEtiqueta: Cultura Cubana
“ÁFRICA NUNCA SE ME VA”
A Leonardo Hurtado Ginel siempre lo he visto estudiando, siempre metido en los libros, en los recuerdos. Profesor, avezado en lenguas, espíritu curioso, escribe ahora mismo ―en medio de estos tiempos en casa―, sus memorias de Angola, país donde aportó su mano solidaria a mediados de los ochenta. Su encuentro con esa geografía, esa naturaleza, esa cultura… le hizo vivir momentos inolvidables. Radio Siboney digital pone a su consideración un fragmento de la conversación que sostuvimos con él en su propia casa, en el poblado de Boniato, en Santiago de…
Leer másELENA BURKE: LLEGA TU RECUERDO EN TORBELLINO…
Romana Elena Burgues González (1928-2002) es una época, una leyenda de la música cubana. Conocida artísticamente como Elena Burke, ella marcó con su filing profundo cada tema que cantaba. Fue bautizada por Orlando Quiroga como “La Señora Sentimiento” y nació justo al expirar este mes, un 28 de febrero. Hemos reactualizado este tributo a su memoria. Esta vez, la propuesta cuenta con la musicalización del premiado radialista espirituano Jalier Cañizares. En la crónica evocamos una de sus descargas, recordamos la inolvidable entrevista que sostuvimos con ella a finales de los…
Leer más“Cuando ves el dibujo que sale de esos punticos… es hermoso, muy hermoso”
La paciencia puede ser un terreno fértil; el silencio, también. Si ambas condiciones se encuentran con unas manos incansables como las de Maritza Crespo Soriz, entonces puedo asegurarles que habrá frutos. Si tienen alguna duda, pregúntele a esta dama santiaguera. Casi seis décadas de afición al tejido, han afinado sus gustos y conocimientos en la materia. Da gusto verla. En estos tiempos de quedarse en casa, ella no ha cesado y la tecnología ha venido a insuflarle ánimos, a trazarle nuevos caminos. Maritza ha dejado por un momento el cono…
Leer másConvocan a jornada de teatro joven Repique por Mafifa
El Estudio Teatro Macumba, de Santiago de Cuba, convoca al la cuarta jornada de teatro joven Repique por Mafifa, a realizarse entre el 26 y el 28 de marzo venidero desde las plataformas digitales.Auspiciado por Consejo Nacional de las Artes Escénicas y otras instituciones del territorio, esta jornada de teatro joven se desarrolla en esta ciudad desde el año 2017, en el cual la directora del Grupo Teatro Macuba Fátima Patterson, recibió el Premio Nacional de Teatro. Visitas: 718
Leer másLAS MARACAS MÁS GRANDES DE CUBA
Calle 5ta, número 32, poblado de Cuabitas, Santiago de Cuba. Es el lugar del taller de instrumentos musicales de Harlem Campos. Un cuarto de siglo apostando a la excelencia. Atravesamos el largo pasillo para ser testigos del acontecimiento. Toda la familia se emplea en poner el toque mágico a lo que sale de las manos. Nos vemos rodeado de güiros, maracas, baquetas, claves, pinceles, incluso cornetas chinas. Se exhiben con orgullo las fotografías de aquellos que han tocado alguna vez los instrumentos que aquí se fabrican, o que lo atesoran…
Leer másJOSÉ MARTÍ, el diálogo permanente con los cubanos
El 28 de enero de 1853 nació “una llama” en la calle de Paula, al decir de Mirta Aguirre. En su pensamiento, Gabriela Mistral apreció “la condición arcangélica donde radican su ternura y su fuerza”y Joel James “su futuridad palmaria”. Por si fuera poco, Cintio Vitier advirtió que Martí “se nos entra en el alma mucho antes de que hayamos podido comprender a cabalidad la trascendencia de su obra”.Esa capacidad de trascendencia, esa futuridad, esa relación permanente con los cubanos de hoy, son temas compartidos con un martiano esencial como…
Leer másGrupo de Teatro Gestus presente en el quehacer artístico teatral de Santiago de Cuba
El grupo de teatro santiaguero Gestus, desarrolla un importante trabajo teatral en Santiago de Cuba. Ya con con más de dos décadas de fundado su presencia en la sede del Cabildo Teatral Santiago es habitual. La periodista Lourdes Soto conversó con la directora de esta agrupación. Visitas: 212
Leer más