Por: Pascual Díaz Fernández (Colaborador de Radio Siboney)
Bajo la dirección general de Majestad Negra de Maricruz Rivera Clemente y con la conducción del maestro Manuel Peñalosa, quien explicó ampliamente, con conocimiento de causa, sobre la bomba y la plena portorriqueñas, el colectivo artístico interpretó con la gracia, sensualidad y brillantez que le son inherentes, sus expresiones musicales y folclóricas. También, otro de los maestros invitados, explicó sobre la manera de tocar la pandereta. Mucho se aprendió de los ritmos portorriqueños.
Por su parte, el Ballet Folclórico de Oriente, que dirige el maestro Sergio Hechavarría Gallardo hizo un breve recorrido por algunos de los principales ritmos que han influenciado a la música cubana. Así, guiados en el canto por Noraelsy Nápoles y Arquímedes Castillo, así como dirigidos musicalmente por Carlos Guerra Pimentel (Carlitín) interpretaron temas del folclor de raíz, franco haitiana, haitiana, congo, yoruba y, finalmente, interpretaron una rumba, a la que se sumaron los portorriqueños y el público en general.
Este tipo de encuentro revela la esencia misma del Festival creado por Joel James Figarola, hace 38 años: promover la cultura popular de nuestros países, e intercambiar sobre nuestras semejanzas y diferencias; peculiaridades y singularidades. El odioso tráfico de hombres y mujeres esclavizados, traídos por la fuerza desde África, generó un inmenso y variado universo de ritmos, danzas, instrumentos, cantos y temas según el lugar a donde fueron traídos. Las sucesivas transculturaciones durante cinco siglos han creado las bases que hoy forman parte de nuestro sustrato cultural caribeño.
- Realizan en Santiago de Cuba 7ma edición del Concurso Escaramujo - 24 marzo, 2023
- Edición 60 del Festival de la trova Pepe Sánchez llegó a su fin - 21 marzo, 2023
- Del 28 al 31 próximos, en Santiago de Cuba concurso Félix B. Caignet - 20 febrero, 2023
Visitas: 49