El pensamiento del Apóstol, vigente a 125 años de su caída en combate.

Por: Yadira González Otero Hoy fue un 19 de mayo diferente para homenajear al Apóstol de la independencia en el 125 aniversario de su caída en combate, en Dos Ríos. La pandemia del nuevo corona virus no hizo posible el sentido tributo de pioneros, combatientes, organizaciones políticas y de masa y del pueblo santiaguero. Frente a su tumba, en la necrópolis Santa Ifigenia de la ciudad Rebelde, se depositaron ofrendas florales devenidas del Presidente de la República Miguel Díaz Canel, del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) Raúl…

Leer más

Celebra campesinado cubano su día

Por: Dorellis Estiu Cantillo Es el quinto mes, del año el momento para homenajearlos, para mostrarles cuán importantes son para el país. Y es que el campesinado cubano siempre ha tenido un papel fundamental y en estos tiempos que vivimos se precisa aún más de sus esfuerzos. Para ellos no existe ahora tiempo de festejos que no sean dentro del surco, incluso con el nuevo accesorio que ahora es tan importante como el machete, porque con el nasobuco también protegen su vida para poder seguir cumpliendo con la tarea de…

Leer más

La discriminación es el agujero negro de la felicidad

Por: Reinaldo Cedeño Pineda Ama y deja amar. La felicidad no admite recetas. El 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Conmemora la eliminación en 1990 de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud. Una tardanza increíble. El artículo 42 de la nueva constitución cubana, refrenda la igualdad ante la ley, sin ninguna discriminación, incluidas entre ellas, “razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de género”. Sin embargo, nos falta por hacer,…

Leer más

CUANDO UNA MUJER BESA A OTRA MUJER, EL MUNDO NO SE ACABA

“Es hora ya de retribuir todo a lo que tenemos derecho, como seres humanos que somos”, declara la reconocida activista Isel Calzadilla Acosta, presidenta del grupo Las Isabelas, y quien ha llevado al mundo los logros y retos de la población LGBT en Cuba. Por: Reinaldo Cedeño Pineda Isel Calzadilla Acosta es una santiaguera hermosa, una mujer apasionada. Enjugó lágrimas y salvó vidas en su condición de enfermera. Desde el inicio de este siglo, preside el grupo de mujeres Las isabelas. Ella decidió salir del closet, luchar por sus derechos.…

Leer más

ROMPER EL SILENCIO

La Doctora Yipsia Durán Tamayo aconseja cómo tratar a niños con discapacidades en estos días de aislamiento social. Por: Katiuska Ramos Moreira Los niños y niñas con discapacidad no son una estadística que pone en relieve un problema. Son hermanas y hermanos, amigas o amigos que tienen una canción, un juego o un plato favorito, una hija o un hijo con sueños y el deseo de verlos cumplidos, un niño o una niña que sufre de alguna discapacidad, pero que tiene los mismos derechos que cualquier niño o niña. Yipsia…

Leer más

Cuando una Cervantes escribió a un niño

Por: Reinaldo Cedeño Pineda Una anciana escribe. Ella es una leyenda. El destinatario es un niño. Él es sobrino de Aldo Martínez Malo, aquel que ha logrado la hazaña de sacarla de su encierro en El Vedado, y ella ha quedado impresionada con la acogida del niño que, al recibirla, le regala las notas del Himno Invasor de su padre. Ella es Dulce María Loynaz, quien recibe en 1992 el Premio Cervantes de Literatura. La escritora confiesa sus soledades, su amor a su casa, al farol roto. Habla de la…

Leer más

Homenaje a Martí en el aniversario 125 de su caída en combate

Tomado de: Claustrofobias CONVOCATORIA Claustrofobias Promociones Literarias, la revista cultural El Caimán Barbudo y la Asociación Hermanos Saíz invitan a poetas, escritores y lectores amantes de la obra de José Martí, a rendirle tributo desde las redes sociales al conmemorarse este 19 de mayo el aniversario 125 de su caída en combate. Para participar puedes subir un video breve donde leas un fragmento de tu texto martiano favorito, compartir una frase, una pintura, una fotografía, o un verso que revele el significado personal de la obra martiana para ti. Menciónanos…

Leer más

ANTONIO FERRER CABELLO: El pintor de los trovadores

Por: Reinaldo Cedeño Pineda Conocí a Antonio Salustiano Ferrer Cabello (1913-2006). Tuve el privilegio de hablar con él en muchas ocasiones. Su nombre es símbolo de óleo, de pintura, de arte. Alumno de Rodolfo Hernández Giro, formado en la Academia de San Alejandro, fue profesor y director de la escuela José Joaquín Tejada en Santiago de Cuba. Sus paisajes urbanos resultan inolvidables. Su mano maestra para el retrato alcanzó a los grandes. Pintó a Nicolás Guillén, José Soler Puig, Salvador Adams, Pepe Sánchez, Ñico Saquito, Miguel Matamoros… La mítica Casa…

Leer más