Hace cinco años, madrugada del miércoles 19 de febrero de 2020, falleció en La Habana (paro cardiorrespiratorio) con 79 años de edad, Nilda Collado Díaz, la dama que había enseñoreado en todas las escenas: bailarina, modelo y gran actriz de televisión, teatro, radio, cine y circo. Sobre todos estos medios, al fallecer, Ricardo Alonso Venereo (Nilda Collado, su corazón para el público, en Granma, 2020, febrero 19) la citaría: “La radio me dio la imaginación, y la televisión la popularidad (el teatro) la técnica. De todos (…) el más difícil…
Leer másCategoría: Cronicar es salvar
Pintor y musicalizador radial: Mariano Suárez del Villar
Se acaban de cumplir 29 años del fallecimiento con 67 años de edad, el 11 de febrero de 1996 en el capitalino hospital de Oncología, del habanero Mariano Arnaldo Suárez del Villar y Álvarez, conocido como Mariano Suárez del Villar, nacido el 20 de junio de 1929, pintor clasificado como surrealista, compositor musical y musicalizador, por cuyos conocimientos sobre música sinfónica comenzó en Radio Progreso como musicólogo desde 1952 y luego estaría entre los fundadores de Radio Habana Cuba. Había estudiado artes plásticas en la Academia de Bellas Artes San…
Leer másMario Limonta: «El Volao», más allá de Sandalio
Vísperas de su 89 cumpleaños, que hubiera sido hoy 19 de enero, hospitalizado en terapia intensiva con una afección cerebrovascular, acaba de fallecer en La Habana, Mario Eddy Limonta Louit, reconocido locutor, actor , humorista y animador de espectáculos de diversos cortes. Nacido en 1936 en Guantánamo; con siete meses de edad su padre tabaquero fue contratado en una de las grandes fábricas de entonces: la Partagás en La Habana, a donde se mudó con su familia. Tenía siete años (1943) cuando le ofrecieron al padre ser copropietario de una…
Leer másLa radio en Alejo Carpentier
Hace 120 años (26 de diciembre de 1904) que nació en Lausana, Suiza, donde vivía su familia materna (él afirmaría que nació en la habanera calle Maloja, se infiere que para que el Machadato no lo deportara como extranjero no grato), el habanero Alejo Carpentier Valmont (o Blagoobrasoft, como firmó su expediente universitario), reconocido universalmente como cima de la literatura hispanoamericana, pero que también lo sería para nuestra radio. Era hijo de una profesora rusa y un arquitecto francés, humildes que desde 1908-1909 residían en La Habana y se esmeraron…
Leer másLa radio en Cuqui Ponce de León
Sin duda alguna, el Premio Nacional de Televisión con que se reconoció a la habanera Celia Sara Ponce de León y Pérez del Castillo en el año 2003, fue un gran acto de justicia que todos aplaudimos aún; lo que no es justo es que no se le reconozca también, al menos no lo suficiente, su impronta para la radio cubana, y el papel que la radio desempeñó en toda su vida y obra, hasta fallecer con 92 años de edad el 4 (el día 5, según Argaín) de junio…
Leer másIBRAHIM APUT EYBAITER: El decano gentleman de la locución cubana
Nacido el 14 de diciembre de 1929 en San Luis (Santiago de Cuba), Ibrahim Aput Eybaiter falleció en La Habana hace exactamente cuatro años: el lunes 7 de diciembre de 2020 con 91 años de edad, reconocido decano Locutor de Primer Nivel y profesor de locución. De procedencia campesina media de las montañas santiagueras cercanas al poblado de San Luis, donde no había escuelas y solo tenía 3er grado, siendo adolescente estudió por correspondencia Geografía Matemáticas (una asignatura a la vez) y completó un curso de radio técnico de la…
Leer másHomenaje póstumo a Pedro Martínez Pírez y su vida dedicada al periodismo radial
La sagrada memoria del multilaureado periodista y diplomático Pedro Martínez Pírez (1937-2024), Premio Nacional de Periodismo «José Martí», y Premio Nacional de Radio, fue evocada en el teatro de la sede nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en el contexto del homenaje postmortem que se le rindiera a tan emblemática personalidad de la prensa y la cultura cubanas y de un poco más allá de nuestras fronteras geográficas. En ese contexto, se proyectó un audiovisual que recoge —desde una óptica estético-artística por excelencia— el pensamiento ético-humanista y…
Leer másGermán Pinelli: Mucho más que el más notable locutor animador
El 19 (según otras fuentes, el 20) de noviembre de 1996 (según otros, 1995) falleció en su Habana natal con 88 años de edad, el célebre conductor, actor y locutor de la radio y la televisión cubanas, Gregorio José Germán Carlos Augusto Piniella Vázquez de Mella. Universalmente reconocido como Germán Pinelli, nacido el 15 de diciembre de 1907, recién llegados sus padres de Asturias con otros cuatro hijos mayores, incluida una hembra. Hijos de Soledad, una madrileña de vastísima cultura que los alentó “con entusiasmo, con esfuerzo, con tesón”; y…
Leer más