Desde que comenzó la XVI Feria Internacional ExpoCaribe 2019 ha estado condimentada con el arraigo cultural de Santiago de Cuba, donde se apuesta por mantener viva la Trova, el Son, el bolero y otros géneros musicales enraizados en esta zona del oriente de Cuba. Muestra de esto es la participación de los músicos santiagueros ganadores de premios Grammy, en la bolsa comercial para amenizar momentos culturales en el stand de la Egrem -uno de los más visitados-, como el El Septeto Santiaguero, que además tuvo la responsabilidad de cerrar la…
Leer másCategoría: Desde la Cultura
Las jabas de Mariela
En cada pincelada hay un latido, en cada latido, un color. Mariela Casanova Camps descarga su imaginación en la tela. A su casa (Santa Rosa n.512, Santiago de Cuba) llega la radio y se hace un espacio en su mismísima cocina. Mientras en un rincón suena la válvula de su olla de presión, en el otro nos cuenta sobre esta idea de pintar jabas (bolsas), de unir lo útil y lo hermoso. En cada lienzo, ella va dejando una obra de arte original. Aquí está su voz y está su…
Leer másELA CALVO: Sin desistir jamás…
Ela Calvo (1932-2021) es toda una historia de la música cubana. Su manera de asumir la canción dejó una huella profunda en las noches habaneras y en Festivales de Europa y América Latina. Traigo una noche memorable con ella en El Gato Tuerto, centro nocturno habanero donde desgranaba todo su sentimiento. Este es la inspiración, esta la crónica para decirle adiós, que cuenta como siempre, con la edición-musicalización de Jailer Cañizares. Escucha… Visitas: 657
Leer másRecibe Carlos Padrón la medalla Alejo Carpentier
El destacado actor, escritor, profesor, director e investigador santiaguero Carlos Padrón recibió la Medalla Alejo Carpentier que confiere el Ministerio de Cultura a “ciudadanos cubanos por la destacada labor realizada en la creación e interpretación, promoción y organización artística y cultural”. Otorgada recientemente en el Teatro Nacional de Cuba, también la recibieron actores de la talla de Diana Rosa Suárez, Amada Morado y Osvaldo Rojas. Carlos Padrón Montoya (Santiago de Cuba, 1947), comenzó en el teatro en la década del sesenta y participó en las míticas agrupaciones Conjunto Dramático de…
Leer másEL DELITO de LLAMAR al AMOR
“Nunca creí que llamar al amor, fuese considerado un delito. Pues bien, algunos no quieren escuchar esa palabra. De ningún modo. Ahora resulta que es demasiado dulce o demasiado suave”. Así comienza nuestro comentario. Radio Siboney le invita a escucharlo… / Foto: Internet Visitas: 753
Leer másCUBA y LOS CUBANOS
Eliades Acosta Matos El amor a Cuba por parte de los nacidos en este suelo nunca ha sido unánime. Ocurre en las mejores familias de todo el mundo, en las cuales coexisten patriotas y tránsfugas. Basta conocer, por ejemplo, las historias de México, España o Rusia para comprender que en ninguna época o lugar la respuesta de los nacidos en el mismo suelo ha sido una y la misma, a la hora de amar, odiar, defender o atacar su lar natal. No es para que los cubanos nos consolemos, sino…
Leer másNo queda exenta la Cultura cubana del Bloqueo de Estados Unidos
El Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba desde 1960, constituye el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno. Mucho recoge la historia de nuestro verde caimán acerca de este embargo que nos obliga a crecernos y buscar nuevas inventivas ante cada reto, producto de esta actitud hostil que afecta cada esfera de la sociedad cubana a la que no escapan aristas tan sublimes como el arte. Quienes lo protagonizan, han tenido que hacerse de otros…
Leer másOtorgan PREMIO NACIONAL AL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA a trabajo sobre desarrollo cultural comunitario (Cesca-Universidad de Oriente)
El desarrollo cultural comunitario: teoría y prácticas transformadoras del Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños José Antonio Portuondo (Cesca) de la Universidad de Oriente, mereció el Premio Nacional al Resultado de la Investigación Científica 2020, otorgado recientemente por la Academia de Ciencias de Cuba. La Doctora Alicia de la Caridad Martínez Tena, una de las autoras principales, destacó la dimensión plural del concepto desarrollo cultural comunitario que legitima el estudio y el largo proceso de investigación de una obra colectiva que acompañaron instituciones académicas, culturales y gubernamentales. “La cultura…
Leer más