El quinteto femenino Vocal Adalias cumplirá 20 años de vida artística. Con un variado programa de actividades festeja durante varias jornadas su aniversario. El mes de diciembre será crucial para la agrupación cerrando sus festejos con un concierto en la Sala Dolores de nuestra ciudad. La periodista Lourdes Soto con los detalles. Visitas: 53
Leer másEl circo nacional de Cuba llega a Santiago
Las siempre esperadas atracciones del Circo Nacional de Cuba (CNC) estarán del 17 al 26 de diciembre en la sala principal del “Heredia” en Santiago de Cuba, como cierre de las celebraciones por los 30 años del teatro. El proyecto Afro-Zoo del CNC trae un espectáculo con título muy sugerente: Una historia de animales. Serán 11 funciones distribuidas así: viernes 17, sábado 18 y domingo 19, doble función a las 5:00 p.m. y a las 8:00 p.m. El viernes 24 de diciembre, una sola función, a las 5:00 p.m., y…
Leer másSesiona en Santiago de Cuba XIX Conferencia de Cultura Africana y Afroamericana.
Durante tres días se estará celebrando en el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, la 19 edición de la conferencia internacional de cultura Africana y Afroamericana. El evento se realizará de manera semi presencial. La periodista Lourdes Soto con los detalles . Visitas: 44
Leer másJesús Rodríguez, un oyente ilustre desde África
“Me gusta escuchar la radio que proponga cosas interesantes… por eso siempre tengo en mi lista para escuchar, Radio Siboney”, confiesa el médico Jesús Rodríguez Román desde Namibia, desde donde nos escucha, desde nos envía consideraciones y afecto. “Les deseo muchos éxitos y que sigan mejorando cada día más la programación, con el elevado gusto estético con que lo hacen”, añade el especialista que es parte de la colaboración médica cubana en ese país africano. Sus palabras nos enaltecen… Radio Siboney se las quiere regalar (Foto montaje) Visitas: 47
Leer másSantiagueros galardonados con el premio Memoria Viva 2020
Aquí están los Premios Memoria Viva con los que la provincia de Santiago de Cuba se ubicó como la segunda más ganadora del país, solo superada por Villa Clara, en el certamen correspondiente a 2020, que organiza anualmente el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. Luego de compilados los datos sin faltar ni uno, Yuleidis Llópiz Quiroga y Daina Dominico González, del Departamento de Investigación de la Dirección Provincial de Cultura, organizaron la lista de los galardonados santiagueros, que Sierra Maestra reproduce. Cada año es notable la participación santiaguera…
Leer másEl Policíaco Tras la Huella estrena nuevos capítulos a partir del 5 de diciembre
Con la transmisión de cinco capítulos, el policíaco cubano Tras la Huella estrena nuevas propuestas desde el próximo 5 de diciembre que se extenderán hasta el domingo 2 de enero del próximo año. Bajo la dirección de José Víctor Herrera, Julio Delgado y Armando Toledo, el proceso de producción supuso un gran desafío para el equipo de realización, y el elenco de actores debido a los protocolos higiénico-sanitarios por la COVID- 19. La nueva propuesta televisiva abordará temas relacionados con los delitos de robo con fuerza, asesinato y tráfico internacional de drogas.…
Leer más“No hay género, ritmo o proceso de la música cubana donde Santiago no haya tenido un rol de importancia”
Palabras de Rosa Marquetti Torres, una de las más acuciosas investigadoras de nuestra herencia musical. Desde su blog “Desmemoriados: Historias de la música cubana” (también un libro homónimo), la Marquetti ha hecho una labor antológica de rescate y precisión. Es autora asimismo de textos tan notables como “Chano Pozo. La vida (1915-1948)” publicado por la Editorial Oriente. Estas son sus palabras, en exclusiva para nuestra casa radial, a propósito de la declaración de Santiago de Cuba como Ciudad Creativa en la Música por la Unesco. / Foto tomada de afrocubanas.com…
Leer más22 de noviembre: día internacional de la música
Por su trascendencia universal, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) estableció el 22 de noviembre como Día Mundial de la Música, en honor a Santa Cecilia.Santa Cecilia ha Sido plasmada por diversos artistas desde el siglo XV. En la iconografía se le reconoce por estar acompañada de un instrumento musical, casi siempre de una lira o un arpa. Y es que a Santa Cecilia se le asocia con la música porque se cuenta que cuando su padre la casó en contra…
Leer más