Por su trascendencia universal, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) estableció el 22 de noviembre como Día Mundial de la Música, en honor a Santa Cecilia.Santa Cecilia ha Sido plasmada por diversos artistas desde el siglo XV. En la iconografía se le reconoce por estar acompañada de un instrumento musical, casi siempre de una lira o un arpa. Y es que a Santa Cecilia se le asocia con la música porque se cuenta que cuando su padre la casó en contra…
Leer más¨Paisajes Blandos¨ de Calibán Teatro en el Cabildo teatral Santiago
Calibán Teatro invita al estreno de su obra ¨Paisajes Blandos¨ este viernes, sábado y domingo , en el Cabildo Teatral Santiago. En busca de más detalles la periodista Dorellis Estiú Cantillo conversó con Alexis Martí, director artístico de la agrupación. Visitas: 57
Leer másSala infante- juvenil de la biblioteca Elvira Cape reabre sus puertas
La biblioteca pública provincial Elvira Cape de Santiago de Cuba , es la primera de su tipo fundada en Cuba, el 12 de febrero de 1899 y segunda depositaria en el país. Cuenta con nueve salas, entre ellas una especialmente dedicada a niños entre dos y ocho años de edad. Sobre las actividades que realiza la sala infante- juvenil la periodista Lourdes Soto nos informa. Visitas: 36
Leer másConvocan a 30 Feria Internacional del Libro de La Habana, 2022
La Cámara Cubana del Libro de Cuba convoca a todos los amantes del libro y la literatura a la 30ª Feria Internacional del Libro de La Habana, a celebrarse del 10 al 20 de febrero de 2022, nuevamente bajo el lema “Leer es crecer”, en su habitual sede del Parque Histórico Militar San Carlos de La Cabaña y en el Centro Histórico de la ciudad de La Habana. El evento literario rendirá homenaje al centenario del natalicio de Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí) y estará dedicada a los ciento…
Leer másSantiago, cuando pienso en ti…
Cuando pienso en Santiago, pienso en una maestra que me enseñó a leer, que me enseñó a vivir. Pienso en Daysi Cué, la dama de El Caney, la vindicadora de Plácido. En mi colega Nereyda Barceló, la guerrillera de la ternura. En Tayseth Fuentes, heroína de estos días difíciles. En Teresa Melo y los locos ―es decir los poetas― que traspasan las puertas. En Nancy, en Dagoberto, en los “Dos Viejos Pánicos” que han dejado pedazos en cada rincón de la ciudad. En Eduardo Delgado, danzando entre los libros. Eduardo…
Leer másReabre el Complejo Cultural Heredia sus salas al público
El Complejo Cultural Heredia reabre sus puertas este sábado 13 de noviembre. La información de lo que acontecerá este fin de semana y algunos adelantos de próximos espectáculos en la voz de Zeida Suárez encargada de comunicación de esta institución cultural. Visitas: 30
Leer másAnuncia Centro Provincial del libro sus próximas actividades
El Centro Provincial del libro , también va retomando la realización de sus espacios y peñas habituales. Se encuentran además utimando detalles para celebrar la XIV edición del Festival universitario del libro y la lectura. Yisel González Comunicadora del centro, nos amplía la información. Visitas: 35
Leer másSantiago de Cuba, ciudad musical / LA CRÓNICA
La UNESCO ha declarado a Santiago de Cuba, Ciudad Creativa en la Música. Si algo define a Santiago de Cuba, es la música. Ciudad fundada en 1515, donde pronto sonaron las cuerdas, donde una generación bohemia convirtió sus calles en la Scala de Milán de la trova. Ciudad artesa que relanzó el son y la tradición coral. Ciudad bailadora. Ciudad cuna de grandes compositores, intérpretes, virtuosos, amantes de la música… Cómo no cantarte desde esta crónica? / Musicalización-edición: Jailer Cañizares / Imagen: Internet. Visitas: 45
Leer más