Palabras de Hip Hop, es un evento convocado por la Asociación Hermanos Saíz de Santiago de Cuba, a realizarse del 28 al 30 del presente mes. La Periodista Dorellis Estiú Cantillo con los detalles. Como parte del Festival tendrán lugar conciertos, talleres y exposiciones fotográficas y de graffitis. Visitas: 64
Leer másGana Claustrofobias Premio internacional
Desde su fundación en 2012, el proyecto Claustrofobias Promociones Literarias, se ha convertido en un referente del trabajo riguroso, creativo e inclusivo en su objetivo fundamental. Recientemente merecieron el Primer lugar del Premio Internacional OX. La periodista Dariela Gámez conversó con Yunier Riquenes, uno de los líderes del proyecto. Visitas: 43
Leer másSantiago de Cuba a por la condición de Ciudad Creativa en la Música
Ver nacer y desarrollarse géneros musicales como el son, la trova y el bolero; enorgullecerse de la universalidad que adquirieron esos ritmos con el paso del tiempo; contar con un movimiento de artistas cuyo talento es reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras: son esos algunos de los elementos con que Santiago de Cuba aspira a ser reconocida por la Unesco como Ciudad Creativa en la Música. Sobre el tema la periodista Dorellis Estiú Cantillo. Visitas: 46
Leer másAFROKUBA, proyecto etno-visual: “Antes que las bibliotecas vivientes desaparezcan…”
● Entrevista con el profesor Miguel Ángel García Velasco, artífice de una sólida plataforma de rescate, preservación y visibilidad de la huella africana en Cuba. “En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde”, afirmó el etnólogo y escritor maliense Amadou Hampâté Bâ. Bajo el principio de rescate de las tradiciones músico-danzarias y religiosas de la huella africana en Cuba, la preservación de la memoria, el trabajo de campo con los saberes acumulados por sus practicantes, el profesor Miguel Ángel García Velasco crea en 2008 el proyecto etno-visual Afrokuba, que ha entregado a estas…
Leer másFélix B. Caignet: el compositor
La mayoría de los santiagueros saben quién fue y qué hizo Félix B Caignet para merecer la fama de la que hoy goza. “Claro”, dirán con naturalidad, “fue el autor de El derecho de nacer, la primera radionovela, que después sería la primera telenovela”. Pero, ¿saben también que este compatriota fue, además de pintor talentoso, un compositor tan dotado que todavía hoy cantamos varias de sus composiciones? “Por supuesto”, exclamarán otros, orgullosos de su conocimiento sobre su ciudad, “fue el autor de Frutas del Caney, una de las canciones cubanas más famosas”.Para su asombro, le…
Leer más“FUIMOS CRECIENDO JUNTOS, MI ÁFRICA Y YO”
● Conversamos con Marvin Rodríguez Torres, fotógrafo, investigador, curador del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz Marvin es un carácter difícilmente clasificable. Podría estar sentado y aun así estaría viajando. Él intenta correr el horizonte, todos los días un poco más. La Imagenología fue su entrada a la fotografía, el parto de la idea de ser artista, como él mismo dice. Pero… ¿Cómo fue su encuentro con África, con el África lejana, la del otro lado del Atlántico, la ancestral? ¿Cómo, con el África que convive con nosotros, que nos toca,…
Leer másI Taller de estudios literarios del Caribe dentro de la 40 Edición de la Fiesta del Fuego
Durante la venidera edición del Festival del Caribe, que se realizará del 3 al 9 de julio, tendrá lugar por primera vez el Taller de Estudios Literarios del Caribe. Sobre ello nos informa la periodista Dorellis Estiú Cantillo. Visitas: 39
Leer másFinalizò XIII Encuentro Orìgenes de la AHS santiaguera
Luego de tres dìas de intercambios sobre la traducciòn literaria en la Cuba actual, el legado martiano y un acercamiento a su obra desde diversas miradas, entre otros temas, finalizò la XIII Jornada Literaria Orìgenes, un encuentro que organiza la Asociaciòn Hermanos Saìz en Santiago de Cuba de conjunto con la cèlula de Contramaestre. Sobre las particularidades del evento este 2021, cuyas sesiones fueron a travès de las redes sociales a causa de la Covid 19, le comentamos en el siguiente reporte periodìstico. Visitas: 35
Leer más