Convocan al Primer encuentro internacional de tatuaje y perforación en Santiago de Cuba

La Casa del Caribe, la Asociación Hermanos Saíz de Santiago de Cuba y el proyecto ACATP  (Asociación Cubana  de Artistas del Tatuaje y Perforación) convocan a la 1ra edición del Encuentro Internacional de Tatuaje y Perforación, a realizarse dentro de las actividades de la 40 edición de la fiesta del fuego. El arte del tatuaje en tiempos de pandemia  , es el tema central de este encuentro que se realizará de manera virtual, donde se expresará la diversidad de las culturas populares y las tradiciones de los pueblos de la región, se producirá al mismo…

Leer más

Desde las redes sociales, 42 Semana de la Cultura Santiaguera

 Desde el próximo siete de junio, y cumpliendo estrictamente todas las medidas higiénico sanitarias, se desarrollará en esta ciudad la edición 42 de la Semana de la Cultura Santiaguera. La Dirección Provincial de Cultura en el territorio ha concebido un programa cuyas actividades tendrán como principal escenario las redes sociales, aunque se han previsto algunas con carácter semi presencial.  Según han adelantado sus organizadores en la más reciente publicación de su boletín Andarte, el evento tiene este 2021 varias motivaciones para su realización, entre ellas los 60 años a los que arriban la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el discurso Palabras a los Intelectuales y…

Leer más

Compañía ARCOIRIS: Cuarenta años de alegría

¿Cuántas generaciones de talentos en ciernes encontraron caminos en esta compañía? ¿Cómo han sabido sostener la vela de sus sueños, con vientos a favor o con vientos en contra? ¿Cómo alivian el dolor con su canto, en tiempos tan difíciles?  Radio Siboney halló respuestas. Su director, el infatigable Wilfredo Aponte y algunos de sus jóvenes artistas, nos cuentan su historia / Edición y musicalización: Georkys Cedeño. Visitas: 104

Leer más

Santiago de Cuba a por la condición de Ciudad Creativa en la Música

Ver nacer y desarrollarse géneros musicales como el son, la trova y el bolero; enorgullecerse de la universalidad que adquirieron esos ritmos con el paso del tiempo; contar con un movimiento de artistas cuyo talento es reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras: son esos algunos de los elementos con que Santiago de Cuba aspira a ser reconocida por la Unesco como Ciudad Creativa en la Música. Sobre el tema la periodista Dorellis Estiú Cantillo. Visitas: 46

Leer más

AFROKUBA, proyecto etno-visual: “Antes que las bibliotecas vivientes desaparezcan…”

● Entrevista con el profesor Miguel Ángel García Velasco, artífice de una sólida plataforma de rescate, preservación y visibilidad de la huella africana en Cuba. “En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde”, afirmó el etnólogo y escritor maliense Amadou Hampâté Bâ. Bajo el principio de rescate de las tradiciones músico-danzarias y religiosas de la huella africana en Cuba, la preservación de la memoria, el trabajo de campo con los saberes acumulados por sus practicantes,  el profesor Miguel Ángel García Velasco crea en 2008 el proyecto etno-visual Afrokuba, que ha entregado a estas…

Leer más

Félix B. Caignet: el compositor

La mayoría de los santiagueros saben quién fue y qué hizo Félix B Caignet para merecer la fama de la que hoy goza. “Claro”, dirán con naturalidad, “fue el autor de El derecho de nacer, la primera radionovela, que después sería la primera telenovela”.  Pero, ¿saben también que este compatriota fue, además de pintor talentoso, un compositor tan dotado que todavía hoy cantamos varias de sus composiciones? “Por supuesto”, exclamarán otros, orgullosos de su conocimiento sobre su ciudad, “fue el autor de Frutas del Caney, una de las canciones cubanas más famosas”.Para su asombro, le…

Leer más