“(…) fue sapiente sin petulancias, erudito sin arideces, novelista sin espejismo, enérgico sin acritudes, negociante sin codicia, amigo sin reservas, generoso sin ambiciones, librepensador sin cauletas, idealista sin utopismos, constante sin tozudeces, paterno sin flaquezas y cubano, siempre cubano”. Semejantes palabras dedicó el sabio cubano Fernando Ortiz a Don Emilio Bacardí Moreau (Santiago de Cuba 1844-1922). El 5 de junio nace esta figura capital de nuestra historia. Sobre su aporte literario, una de las vertientes de la profunda huella de su existencia, trata nuestro comentario de hoy. Radio Siboney digital…
Leer másAsí murió, triste y abandonado, Claudio Brindis de Salas, el «brillante negro» que hizo brillar la música cubana en todo el mundo
El 31 de mayo de 1911 unos vecinos de Buenos Aires dieron parte a las autoridades para que recogieran “a un negro que yacía moribundo en plena calle” y poco después se presentó una ambulancia de la Cruz Roja para llevárselo. Bajo los harapos que le cubrían del frío encontraron un corset mugriento, un programa musical y un pasaporte; era Claudio Brindis de Salas, el “Paganini Negro” que había hecho brillar la música cubana en todo el mundo. Visitas: 141
Leer másLA ESCULTURA: El culto a la forma que siempre nos acompaña
Son los árboles que levanta el arte, el culto a las formas tridimensionales, la pretensión de eternidad. Nos acompañan muchas veces toda la vida, otras las vemos nacer. Son conmemorativas, figurativas, ambientales, simbólicas, inusitadas. Fijan hechos, rinden tributo, hermosean. Son parte de nuestra memoria visual. Son las esculturas, un arte antiguo que nos ha legado piezas neolíticas, clásicas y contemporáneas. A veces, de tanto verlas, no reparamos en ella, no conocemos a su autor, no las cuidamos. El comentario de hoy quiere detenerse un poco, quiere aquilatar, quiere mirar. Acompáñame……
Leer másLa Pequeña Gigante Samy
En el día Internacional de la Infancia una pequeña gigante residente en Agramonte # 33 alto, del Consejo Popular Cristo, ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba, expone en su dulce inocencia la crianza fomentada por su familia con valores de humanismo, amor y respeto. Con tan solo 2 añitos Ashly Samanta Lora espera las 9:00 de la noche, como la más importante ocasión, para llamar a sus vecinos; con la euforia que transmite a través de su silbato. Visitas: 484
Leer másPara nuestros niños: ¡FELICIDADES!
El Día Internacional de la Infancia fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956, consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero. Para esta jornada, la ONU acordó que cada nación debería promover actividades que involucrasen de manera directa a los más pequeños de cada casa. El objetivo fundamental de la celebración es recordar que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar donde hayan nacido. Desde Radio Siboney…
Leer másCRONICAR ES SALVAR / El hombre que se entendía con los trenes
Hoy, 1 de junio, es el Día Internacional de la Infancia. Justo desde el recuerdo, se asoma un niño vestido de short azul, camisa blanca y pañoleta, camino a la escuela. Antes de llegar, encuentra a un ser inolvidable que le da los buenos días. Seguimos camino a la nostalgia, revisitando esos años en que las cosas ocurren como al pasar y resulta que te tocan para siempre. Esta es la versión radial de una crónica similar aparecida en el volumen El hueso en el papel (Editorial Oriente, 2011). Como…
Leer másA POLÉMICA/Los concursos: “El arte no es una carrera de 100 metros planos”
¿Cuántos concursos usted no escucha a diario en estas geografías o en otras más lejanas, sobre esta o aquella manifestación artística? ¿Cuántas veces se ha enfrentado a una pieza premiada? Son importantes en tanto visibilizan talentos, mas resulta riesgoso absolutizarlos como único medidor de la valía de una obra. Sobre el carácter de los concursos, su aporte, el peso de las circunstancias, el mundo subjetivo de la apreciación artística, la necesaria profundidad a la hora de aquilatar una vida… versa nuestro comentario de hoy. Le invitamos a escucharlo desde Radio…
Leer másLlega a las redes evento Corazón Feliz, en saludo al Día Mundial de la Infancia
El I Encuentro Internacional de la Canción para Niños y Niñas Corazón Feliz, llegará a las redes este fin de semana y será transmitido también por la señal del Canal Cubavisión, en saludo al 1 de junio, Día Mundial de la Infancia. Desde casa, los más pequeños podrán disfrutar de un evento pensado para ellos, que ocupará las mañanas del sábado 30 y el domingo 31 de mayo. Visitas: 295
Leer más