Dicen que cada artista tiene sus demonios. Que la obra de arte aflora para intentar domeñarlos. Que insisten una y otra vez, que cabalgan en su lomo, que tiran de él. Ha querido el destino que esté cerca de unos y de otros, que añada fuego a los míos propios; que intente penetrarlos, escuchar sus susurros, adivinar fulgores. En esos retos se me va yendo la vida. En Guantánamo, en el oriente del oriente, en las confesiones de Florentina Boti, la hija del poeta de El mar y la montaña,…
Leer másEtiqueta: Cultura Cubana
Voces de Cuba, Italia y España regalan canción a brigada Henry Reeve
Los cantantes cubanos Waldo Mendoza y Pepe López se unieron en el tema musical “Por un abrazo” para rendir homenaje a la brigada médica Henry Reeve, cuyos integrantes enfrentan la pandemia de la Covid-19 en varias naciones. Para esta producción se sumaron diversos artistas locales del catálogo de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), entre los cuales figuran Issac Delgado, Jorge Robaina, Israel Rojas, Haila, Luis Franco, Rosalba Aguilera, la agrupación Habana Flamenca, así como varios intérpretes de Italia y España. En ese sentido destacan las colaboraciones del…
Leer másPara los que están, para los que se fueron y para los que van a venir: FELIZ DÍA DEL PADRE
Ser padre es reencontrarte con El Niño que fuiste, y revivir la inocencia pura y limpia del Ser humano.Ser padre es apreciar lo que tus padres han hecho por ti.Ser padre es aprender que toda evolución que merezca la pena se hace lenta y continuamente.Ser padre es comprender que el amor es mucho más de lo que se puede expresar con palabras.Ser padre es lanzarte al vacío y nacer en la caída mucho más fuerte, y con alas.Ser padre es una ofrenda de lo más valioso que tenemos, el tiempo,…
Leer másJOSÉ SOLER PUIG: Como un escolar sencillo
Autor de obras imprescindibles como Bertillón 166 y El pan dormido, el novelista santiaguero José Soler Puig, era ya una persona madura cuando enrumbó su vida por los caminos de la literatura. Nunca he olvidado nuestros encuentros ni sus anécdotas. Una de ellas se encuentra al borde de lo increíble y lo retrata entero. Ese pasaje del imberbe periodista frente a un clásico de nuestra narrativa, motiva el homenaje de hoy. Visitas: 636
Leer másCómo recordamos a Vilma
Un sabio dijo una vez que las personas son finitas pero el legado es eterno. Vilma Espín Guillois es una de ellas, por eso la recordamos como la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, la guerrillera de la Sierra y el Llano, la incansable luchadora por los derechos y la emancipación de las féminas o la joven elegante de exquisita voz, que se graduó de ingeniera química. Heredó la Heroína de la República de Cuba la rebeldía de su natal Santiago de Cuba, donde inició sus acciones revolucionarias…
Leer másCelebrarán edición homenaje del Festival del Caribe
El Comité Organizador del Festival del Caribe pospuso el evento para julio de 2021 y en su lugar celebrarán una edición homenaje del tres al nueve de julio del presente año, sustentada en el recordatorio de las 39 ediciones anteriores. Las actividades que se desarrollarán con la colaboración de los medios de prensa del territorio se encaminan a promover la 40 Fiesta del Fuego, la cual coincidirá con el inicio de las actividades por las cuatro décadas de la Casa del Caribe, institución organizadora del encuentro cultural de mayor convocatoria…
Leer másEnrique Bonne, esa leyenda
Él es una historia, un sello, una leyenda. A sus 94 años, exhibe el Premio Nacional de Música y el Premio Nacional de Televisión, así como un increíble manojo de anécdotas vinculadas al pentagrama, al carnaval, a la television, a los tambores. Es un consagrado con la disciplina de un alumno. Todavía es así. Respetuoso de todos, caballero, junto a su novia eterna y con un dueto que lo vinculó a otro irrepetible,Pacho Alonso. Sobre ese legado, sobre los intérpretes de Cuba y más alla que han hecho sus obras,…
Leer másDesbloquéame: Un reclamo con letras de canción
Con una sonoridad contemporánea, discotequera, propia de los jóvenes de hoy en día, Raúl Torres ha convertido en canción el reclamo de todo un pueblo. Luego de un tiempo madurando la idea de llevar a la música un tema tan difundido como el bloqueo, el autor de canciones como Cabalgando con Fidel y Candil de nieve, por mencionar solo dos de las más conocidas, encontró el modo de expresar el sentimiento de los cubanos ante el bloqueo al que estamos sometidos. «Escribí la canción y me di cuenta enseguida de…
Leer más