Cada domingo la emisora Radio Mambí en Santiago de Cuba, transmite un documental sonoro e invita a sus realizadores a compartir sus experiencias. El programa Así suena la vida es una plataforma para contar historias de la vida real que ahora se ha convertido en un libro. Su presentación tuvo lugar de manera online este viernes 20 de noviembre, en la ciudad de Santiago de Cuba, según reportó al Portal de la Radio Cubana uno de sus editores principales, el radialista y escritor Reinaldo Cedeño. El volumen resulta una aproximación al género desde la…
Leer másEtiqueta: Cultura Cubana
Quisiera enamorarme…
Parecía inderrotable. Fueron tantas noches, tantas canciones. Ella podía flamear el bolero como un estandarte. Ella rezumaba el estilo de la vieja escuela y cantaba sin miedo a vivir la canción, sin miedo a desnudar sus miedos. Dueña siempre. Ella se hizo a sí misma y el escenario la completó. Subió un día, allá por los inicios de los 60, y nunca más bajó. Se llamaba Esperanza Ibis Heredia Marino. Cantar era lo suyo, era su credo. Cuando Juan Almeida la vio una noche en el cabaret San Pedro del…
Leer másEn tiempos de COVID-19 la Asociación Hermanos Saíz en Santiago de Cuba no se detiene.
La Vanguardia Artística Santiaguera no se detiene en brindar lo mejor de su creación a través de talleres, ,concursos online,debates teóricos, realización de eventos en la ciudad y en zonas de difícil acceso. Llevando lo mejor de la Asociación a su gran protagonista: El público. Detalles de esas labores en la ciudad y en zonas de difícil acceso lo brinda su director Juan Edilberto Sosa Torres. Visitas: 326
Leer másLiliana Casanella Cué, un ángel de la cultura cubana
A Liliana la conozco desde siempre, desde antes. Como la profesora Daysi Cué era también mi madre, ella pasó a ser mi hermana. La tengo junto a mí, en el Callejón del Carmen, cerca de la estatua de Miguel Matamoros, en Santiago de Cuba. Es 2014, es el Festival MatamoroSon, es la presentación de su libro Música popular bailable cubana. Letras y juicios de valor (Siglo XVIII-XX). Una recia investigación que mereciera el Premio Catauro Cubano de la Fundación Fernando Ortiz, que se acreditara una mención del Premio de Musicología…
Leer másUN NARDO NAZARENO ENARDECIDO
Camilo Cienfuegos Gorriarán (1932-1959), la encarnación del héroe popular, el renacedor de octubre, aquel que un día voló para siempre hacia la inmortalidad, ha sido siempre inspiración de poetas. No hay mortaja ni canto mejor que la poesía… Visitas: 202
Leer másHOY Y AQUÍ
Este es un post familiar y emocionado, aunque tiene un presidente, el mío, y de Cuba. Estas palabras son sobre un joven que se sentó una noche a escuchar poesía y trova, en el parque del Angelote de Holguín, en una peña que yo hacía en Romerías, y sobre una muchacha que dirigía allí el Centro Provincial del Libro, y corría de una actividad cultural a otra, pero siempre encontraba un instante para preocuparse por mí y el resto de los invitados. Al joven lo volví a tener cerca, en…
Leer másCUBA, las redes como lugar de encuentro y una cultura transnacional
Las prácticas culturales de cubanos de todas partes, han convertido la cultura cubana en una cultura transnacional, y las redes, en un lugar de encuentro, comenta Daynet Castañeda Rodríguez, profesora de Periodismo de la Universidad de Oriente, invitada a la revista Música y algo más de nuestra casa radial, justo este 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana. Sobre la diáspora y el sentimiento de cubanía, las interinfluencias en las redes y los proyectos de los estudiantes de periodismo en una Universidad que festeja sus 73 años de fundada,…
Leer másCelebran el Día de la Cultura Nacional y su 16 Aniversario de creado Instructores de Arte en Santiago de Cuba
Los Instructores de Arte de la Brigada José Martí celebra el aniversario 16 de creado y el día de la Cultura Cubana a través de diversas iniciativas. Los detalles los ofrece el presidente del movimiento cultural en este territorio Yornado Casanova. Visitas: 172
Leer más