ROSITA FORNÉS: Ahora que bajas del escenario, ahora que subes para siempre…

Nunca olvido aquel diálogo en su propia casa donde me recibió sin poses de vedette. Nunca, su sinceridad. Nunca, aquel estoicismo de girar por todo el país a sus ochenta años con el espectáculo Vedettísima. Descubrir a la artista, al ser humano, a la cubana. Descorrer el velo tras los aplausos. Tenerla solo para mí, es una de esas experiencias que uno atesora para siempre. Ahora que a sus 97 años baja del escenario, ahora que sube para siempre a la memoria, llegan estos apuntes que cuentan con la edición…

Leer más

NOTA DE PRENSA DE LA CASA DE LAS AMÉRICAS POR LOS NOVENTA AÑOS DE ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR

El próximo 9 de junio hubiera cumplido noventa años el gran poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar. Nos dejó textos esenciales sobre José Martí y en torno a la descolonización cultural de nuestra América y de todo el Sur. Hizo de la revista Casa de las Américas una de las más importantes del ámbito hispanoamericano. La Casa tenía previsto realizar el Coloquio Internacional «El regreso de Caliban: presencia de Roberto Fernández Retamar». Como no podrá hacerse como se había diseñado, le rendiremos homenaje a través de los medios y en el espacio…

Leer más

El mejor homenaje al bibliotecario: leer un libro en casa

Para reconocer la encomiable labor que realizan, al servir de guía y fuente hacia el conocimiento, se ha escogido el 7 de junio como Día del Bibliotecario, fecha en que viniera al mundo, en 1812, Antonio Bachiller y Morales, figura imprescindible en el gremio, periodista, americanista, historiador y abogado, considerado el padre de la Bibliografía cubana. Las bibliotecas cubanas han tenido el privilegio de contar, a lo largo de la historia, con ávidos guardianes de la información, profesionales encargados de orientar al público en la búsqueda e identificación de documentos.…

Leer más

Del 7 al 13 de junio y al estilo antiCOVID-19: Semana de la cultura santiaguera

Aún vigentes las limitaciones ante la pandemia de la COVID-19, la Dirección Municipal de Cultura en Santiago de Cuba ha organizado con mucha creatividad, la celebración de la 41. Semana de la Cultura Santiaguera, del 7 al 13 de junio. Añaden los organizadores, que esta Semana como es lógico, tendrá características diferentes y junto con el programa cultural y artístico, la premisa esencial es Quédate en casa. Desde sus hogares, una buena parte de la población podrá disfrutar de las actividades del festejo por los medios de difusión masiva: prensa…

Leer más

EMILIO BACARDÍ: La letra y la estirpe

“(…) fue sapiente sin petulancias, erudito sin arideces, novelista sin espejismo, enérgico sin acritudes, negociante sin codicia, amigo sin reservas, generoso sin ambiciones, librepensador sin cauletas, idealista sin utopismos, constante sin tozudeces, paterno sin flaquezas y cubano, siempre cubano”. Semejantes palabras dedicó el sabio cubano Fernando Ortiz a Don Emilio Bacardí Moreau (Santiago de Cuba 1844-1922). El 5 de junio nace esta figura capital de nuestra historia. Sobre su aporte literario, una de las vertientes de la profunda huella de su existencia, trata nuestro comentario de hoy. Radio Siboney digital…

Leer más

Así murió, triste y abandonado, Claudio Brindis de Salas, el «brillante negro» que hizo brillar la música cubana en todo el mundo

El 31 de mayo de 1911 unos vecinos de Buenos Aires dieron parte a las autoridades para que recogieran “a un negro que yacía moribundo en plena calle” y poco después se presentó una ambulancia de la Cruz Roja para llevárselo. Bajo los harapos que le cubrían del frío encontraron un corset mugriento, un programa musical y un pasaporte; era Claudio Brindis de Salas, el “Paganini Negro” que había hecho brillar la música cubana en todo el mundo. Visitas: 139

Leer más

LA ESCULTURA: El culto a la forma que siempre nos acompaña

Son los árboles que levanta el arte, el culto a las formas tridimensionales, la pretensión de eternidad. Nos acompañan muchas veces toda la vida, otras las vemos nacer. Son conmemorativas, figurativas, ambientales, simbólicas, inusitadas. Fijan hechos, rinden tributo, hermosean. Son parte de nuestra memoria visual. Son las esculturas, un arte antiguo que nos ha legado piezas neolíticas, clásicas y contemporáneas. A veces, de tanto verlas, no reparamos en ella, no conocemos a su autor, no las cuidamos. El comentario de hoy quiere detenerse un poco, quiere aquilatar, quiere mirar. Acompáñame……

Leer más

La Pequeña Gigante Samy

En el día Internacional de la Infancia una pequeña gigante residente en Agramonte # 33 alto, del Consejo Popular Cristo, ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba, expone en su dulce inocencia la crianza fomentada por su familia con valores de humanismo, amor y respeto. Con tan solo 2 añitos Ashly Samanta Lora espera las 9:00 de la noche, como la más importante ocasión, para llamar a sus vecinos; con la euforia que transmite a través de su silbato. Visitas: 480

Leer más