Nicolás Guillén: de la poesía y de la memoria

«A veces deploro no haber escrito sobre cuanto he visto. La memoria humana no dura mucho tiempo, y pronto se borra de ella la gran masa de recuerdos que, de persistir, harían la vida insoportable (…) Sin embargo, ciertos hechos más o menos lavados por el tiempo persisten en nuestra mente y nos acompañan todo la vida». (1) Así comienza Nicolás Guillén (1902-1989) su libro de memorias, Páginas vueltas, que nos permite asistir, de primera mano, a la atmósfera y las circunstancias de su creación poética. A eso y más.…

Leer más

Paciencia

¿Podrá pedírsele paciencia a un periodista? ¿Es pertinente en el mundo hiperconectado de hoy? Confieso que siempre me fue esquiva, que prefiero correr a esperar. Por el camino descubrí, sin embargo, que contar la historia que te ponen delante, hacerlo como vocación, como destino, requiere de una paciencia inexcusable, insustituible. Que alguien tenga mucho que decir es una suerte, que lo diga bien, un lujo; pero que ponga cierto orden a sus recuerdos, que sepa embridarlos para que no cabalguen desbocados, que no se desdibujen fechas y nombres con el…

Leer más

Inició en la ciudad más Caribeña de Cuba la Fiesta del Fuego

La actual pandemia del coronavirus, causante de la Covid-19 no fue impedimento para que iniciara desde las plataformas digitales de internet la edición homenaje al Festival del Caribe. En las palabras de apertura Orlando Vergés Martínez director de la institución que organiza esta fiesta multicultural destacó el apoyo brindado por diversas naciones del mundo a favor de mantener la tan esperada Fiesta del Fuego: “En estos largos meses de cuarentena y aislamiento hemos recibido llamadas de diferentes países, preguntando por la realización del Festival, inclusive coordinadores de la Casa caribeña…

Leer más

Celebran en Cuba cuatro décadas de Estudios de Grabación Siboney

En el empeño de marcar el ritmo de la maquinaria musical en tiempos de Covid-19, llega hoy a las plataformas virtuales el programa Tempo Cubano, en esta ocasión con el homenaje a los Estudios de Grabación Siboney.Testimonios de fundadores, técnicos y músicos de esta institución, con 40 años de vida, ofrecerán detalles de la historia de este importante Estudio que atesora varios premios Cubadisco y tres Grammy: Un bolero para ti, de Eliades Ochoa, No quiero llanto. Tributo a los Compadres y A mí qué. Tributo a los Clásicos Cubanos,…

Leer más

Leyendas vivas de un Festival

Es julio uno de los meses muy esperados Por los santiagueros. Mes de sol y playa, mes de carnavales, pero además , mes de Festival. Por cuarenta años consecutivos se venía celebrando la fiesta del fuego en Santiago de cuba, convirtiendo así a la urbe en el centro de atención siempre por estas fechas. Este 2020 eso no pasará. La terrible pandemia que azota al mundo, ha obligado a que un evento de gran importancia como este no se realice de la manera convencional que se venía haciendo. Pero se…

Leer más

Celebran desde las redes sociales,40 Edición del Festival del Caribe.

Los 40 años del Festival del Caribe se agasajarán desde los principales sitios digitales, plataformas y páginas oficiales. La edición 20 de la Fiesta del Fuego que tiene lugar en Santiago de Cuba los primeros días del mes de julio, patentizan su color y ritmo con bailes callejeros, talleres y mucha diversión. A consecuencia de la terrible enfermedad de la Covid-19 esta Fiesta del Caribe acontecerá de modo atípico, con presencia en la red de redes del festejo que estará a la expectativa de cubanos y otras partes del mundo.…

Leer más

CRONICAR ES SALVAR/ Sara, las últimas cartas de mi vida

Sara Rodríguez fue una artesana, un ser humano increíble que conocí en los inicios de mi carrera profesional, en Guantánamo. Su recuerdo nunca se me va. Esta crónica ya publicada en formato impreso, alcanza ahora su versión radial con el toque mágico del reconocido realizador sagüero Adrián Quintero Marrero desde la edición. Le invito a escuchar esta evocación, este homenaje. Visitas: 663

Leer más

Nada hay más trascendente que la unidad de la nación.

La profesora y ensayista Daysi América Cué Fernández y la actriz Fátima de la Caridad Patterson Patterson, directora de Estudio Teatral Macubá y Premio Nacional de Teatro, son de esas creadoras que no se han detenido a pesar del azote de la pandemia que ha generado este nuevo coronavirus. Desde Santiago de Cuba se acercan, analizan y aquilatan de manera medular la trascendencia de las Palabras a los intelectuales que pronunció Fidel Castro hace 59 años, el último día de junio de 1961. Ambas se refieren a la necesidad de…

Leer más