El
8 de mayo de 1894 nació uno de los más grandes músicos cubanos,
emblema de su cultura, autor de piezas inmortales como Lágrimas
negras y Mamá,
son de la loma.
El
trío Matamoros que él encabezó ―convertido luego en conjunto―
recorrió medio mundo, desde la década del veinte del pasado siglo,
y asentó la música popular cubana en el escenario internacional.
Su
tierra natal, Santiago de Cuba, le rinde un homenaje perpetuo, como
mejor sabe, con su música.
Esta evocación ―que contó con la edición
inestimable de Abel Rosales― incluye pasajes
exclusivos de la memoria de Mercedes
Cuevas, viuda de Don Miguel, y de su hija, Seve Matamoros.
Queremos ponerla en su oído, y ojalá, un poco más allá…
(Santiago de Cuba, 1968) Licenciado en Periodismo (1991) y Máster en Comunicación Social por la Universidad de Oriente (2004). Recibió la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (2021) por la obra de la vida. Alcanzó el premio de los concursos nacionales de poesía Hermanos Loynaz (2011) y Regino Pedroso (2014). Premio Latinoamericano de Crónicas (Portal Nodal Cultura, 2016). Entre sus libros: A capa y espada, la aventura de la pantalla (2011), Poemas del lente (2013), La noche más larga. Memorias del huracán Sandy (2014), Ser periodista, ser Quijote (Ediciones La Luz, 2019) y Las pequeñas palabras (2019). Miembro de la UPEC y de la UNEAC. Actualmente es realizador de la emisora Radio Siboney.
Últimas entradas de Reinaldo Cedeño Pineda (ver todo)