MARTÍ, crítico de arte

● De la serie “Martí nunca pasa” “Esos son los pintores fuertes, los pintores varones, los que cansados del ideal de la Academia, frío como una copia, quieren clavar sobre el lienzo, palpitante como una esclava desnuda, a la naturaleza”. Así escribe José Martí sobre los pintores impresionistas, cuando aun  no eran bien vistos en la propia Francia. Sabido es como inmortalizó la presencia de  nuestro pintor santiaguero José Joaquín Tejada en Nueva York. La investigadora Marlene Vázquez afirma que el genio de Paula era capaz de hacer  “generalizaciones de valor…

Leer más

Anuncian los premios de la XXV Edición de los Juegos Florales de Santiago de Cuba

Los juegos florales, evento de poesía que se realiza todos los años, tuvo lugar en esta ocasión de manera atípica , por causa de la pandemia de la COVID -19. Auspiciados por el Centro de Promoción Literaria José Soler Puig, Ediciones Santiago y el Centro Provincial del Libro y la Literatura, se ha realizado este certamen con características muy especiales debido a la situación epidemiológica que atraviesa el país. El comité organizador del evento , acudió a las bondades que brindan las redes sociales , para realizar el certamen y…

Leer más

ENRIQUE BONNE: 95 PRIMAVERAS

Él es una leyenda viva, un patriarca de la música cubana. Este 15 de junio arriba a 95 años de intensa vida.  Premio Nacional de Música y  Premio Nacional de Televisión, Enrique Alberto Bonne Castillo  suma un increíble manojo de anécdotas vinculadas a la creación del ritmo pilón, a su mancuerna creativa con Pacho Alonso. Y claro, al carnaval, a Tele Rebelde, al disco, a los tambores… Personalidades de la música y del mundo han interpretado sus creaciones. Él no quiere piedras en su camino, él es un caballero del…

Leer más

Que me digan feo

Definitivamente, el poblado de San Luis es más importante de lo que parece a simple vista. Quien pasara por allí, de camino por la autopista, apenas podría reparar en su entrada polvorienta y su estrecha calle central, que se pierde en la distancia, antes de seguir su viaje. Pero quien conoce el lugar, y su historia, podría contarle a ese viajero despistado de la mucha gente importante que allí ha visto la luz. Desde el Titán de Bronce en 1845, a Félix B. Caignet en 1892, y Enrique Bonne el 15 de junio de 1926. A Bonne muchos…

Leer más

CHE: una vuelta a sus letras

La personalidad polifacética de Ernesto Guevara de la Serna (Rosario, Argentina, 14 de junio de 1928​-La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de 1967), su aguda capacidad de observación y su recia formación intelectual, fue demostrada en numerosos aspectos de su vida. La literatura, los versos, las reflexiones y sus anotaciones de campaña, no dejan lugar a dudas. Ninguna fecha mejor que este día hermoso de su natalicio, para asomarnos a uno de sus relatos más humanos: “El cachorro asesinado”. Fue incluido en su libro Pasajes de la guerra revolucionaria, publicado…

Leer más

Nuevas proyecciones de trabajo unirán a Santiago de Cuba y al Instituto Latinoamericano de la Música

El Maestro Fernando Dewar, director del Septeto Santiaguero, recibió este miércoles en el Salón del Son al Sr. Daniel Martín Sibiaut, presidente del Instituto Latino de la Música (ILM), a propósito de una visita de trabajo que realizó a Santiago de Cuba. En la sede de la agrupación el cantante, compositor y productor musical recibió una explicación detallada de la función cultural de esta, conoció detalles de la venidera celebración del Festival Matamoros Son y degustó del trago La Meneadera, bebida insigne de la institución, inspirada en una de las…

Leer más

HIMNO NACIONAL CUBANO: el estreno de la melodía

El 11 de junio de 1868, en la Parroquial Mayor de Bayamo, se estrenó por vez primera la melodía de una marcha patriótica, reconocida luego como Himno Nacional Cubano. Su primer orquestador fue el maestro Manuel Muñoz Cedeño.  Aquí evocamos las circunstancias del momento, incluido aquel singular encuentro de Perucho Figueredo, su autor, con el gobernador Militar de la Plaza de Bayamo, coronel Julián Udaeta, en pleno estupor… Viajemos en el tiempo… / Edición y musicalización: Jailer Cañizares. Visitas: 117

Leer más

Semana de la cultura brinda homenaje a personalidades santiagueras

Desde este 7 de junio y hasta el día 13 del mismo mes , tiene lugar la edición 42 de la tradicional Semana de la Cultura Santiaguera, en esta ocasión desde las plataformas virtuales. con dedicatoria especial a los 60 años de la Uneac y de las Palabras a los intelectuales, a los 50 del fallecimiento de Miguel Matamoros y a los 35 de la Asociación Hermanos Saíz, esta celebración virtual tiene entre sus principales objetivos , homenajear a personalidades del sector en la provincia. Dagoberto Gaínza (el Santiago Apóstol),…

Leer más