“EL SUBLIME MANJAR DE LA CUBANÍA, donde la censura y quienes la cosechan, no deben tener cabida”

A propósito de los sesenta años de Palabras a los intelectuales, el profesor Vladimir Martínez Savón, dirige una carta a sus alumnos. A la distancia de 60 años de haberse pronunciado las Palabras a los intelectuales por parte del indiscutible líder de nuestra Revolución, se hace necesario reflexionar acerca de ciertos aspectos tratados en este histórico encuentro, sobre todo en uno que, desde el mismo triunfo hasta la actualidad, ha constituido tema de debate ―con no pocos malos entendidos― como lo es el tema de la censura en Cuba, pero…

Leer más

Dedican video clip estreno por el día de los padres

Recientemente la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) estrenó desde Santiago de Cuba, un videoclip dedicado especialmente al Día de los Padres que se celebrará el este domingo en el país.  El lanzamiento del audiovisual tuvo lugar en el Salón del Son, en la calle Enramadas, y contó con la presencia de Mario Escalona Serrano y Yolaida Duharte, director general y directora de exportaciones de la Egrem, y Marcos A. Campins, director de los estudios de grabaciones Siboney, de la Egrem en esta ciudad. “Son de papá”, es interpretado…

Leer más

Se mantienen expectativas a solo 15 días de iniciar 40 Festival del Caribe

Cuando solo restan 15 días para que inicie la edición 40 del Festival del Caribe, se mantienen las expectativas entre organizadores y futuros participantes. Algunas de las convocatorias para los Talleres ya han cerrado ante el creciente número de solicitudes, a la vez que se preparan algunas actividades semipresenciales que tendrán lugar próximamente, en los días previos a la Fiesta del Fuego. Detalles con la periodista Dariela Gámez Paz. Visitas: 132

Leer más

MARTÍ, crítico de arte

● De la serie “Martí nunca pasa” “Esos son los pintores fuertes, los pintores varones, los que cansados del ideal de la Academia, frío como una copia, quieren clavar sobre el lienzo, palpitante como una esclava desnuda, a la naturaleza”. Así escribe José Martí sobre los pintores impresionistas, cuando aun  no eran bien vistos en la propia Francia. Sabido es como inmortalizó la presencia de  nuestro pintor santiaguero José Joaquín Tejada en Nueva York. La investigadora Marlene Vázquez afirma que el genio de Paula era capaz de hacer  “generalizaciones de valor…

Leer más

Anuncian los premios de la XXV Edición de los Juegos Florales de Santiago de Cuba

Los juegos florales, evento de poesía que se realiza todos los años, tuvo lugar en esta ocasión de manera atípica , por causa de la pandemia de la COVID -19. Auspiciados por el Centro de Promoción Literaria José Soler Puig, Ediciones Santiago y el Centro Provincial del Libro y la Literatura, se ha realizado este certamen con características muy especiales debido a la situación epidemiológica que atraviesa el país. El comité organizador del evento , acudió a las bondades que brindan las redes sociales , para realizar el certamen y…

Leer más

ENRIQUE BONNE: 95 PRIMAVERAS

Él es una leyenda viva, un patriarca de la música cubana. Este 15 de junio arriba a 95 años de intensa vida.  Premio Nacional de Música y  Premio Nacional de Televisión, Enrique Alberto Bonne Castillo  suma un increíble manojo de anécdotas vinculadas a la creación del ritmo pilón, a su mancuerna creativa con Pacho Alonso. Y claro, al carnaval, a Tele Rebelde, al disco, a los tambores… Personalidades de la música y del mundo han interpretado sus creaciones. Él no quiere piedras en su camino, él es un caballero del…

Leer más

Que me digan feo

Definitivamente, el poblado de San Luis es más importante de lo que parece a simple vista. Quien pasara por allí, de camino por la autopista, apenas podría reparar en su entrada polvorienta y su estrecha calle central, que se pierde en la distancia, antes de seguir su viaje. Pero quien conoce el lugar, y su historia, podría contarle a ese viajero despistado de la mucha gente importante que allí ha visto la luz. Desde el Titán de Bronce en 1845, a Félix B. Caignet en 1892, y Enrique Bonne el 15 de junio de 1926. A Bonne muchos…

Leer más

CHE: una vuelta a sus letras

La personalidad polifacética de Ernesto Guevara de la Serna (Rosario, Argentina, 14 de junio de 1928​-La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de 1967), su aguda capacidad de observación y su recia formación intelectual, fue demostrada en numerosos aspectos de su vida. La literatura, los versos, las reflexiones y sus anotaciones de campaña, no dejan lugar a dudas. Ninguna fecha mejor que este día hermoso de su natalicio, para asomarnos a uno de sus relatos más humanos: “El cachorro asesinado”. Fue incluido en su libro Pasajes de la guerra revolucionaria, publicado…

Leer más