El Centro Provincial de Casas de Cultura (CPCC) en Santiago de Cuba dio a conocer las bases por las que se deben guiar profesores instructores de arte, aficionados, promotores, creadores, artistas, personalidades interesados en participar en la entrega de expedientes para otorgar el Premio Provincial de Cultura Comunitaria 2021 que se realizará en el mes de junio venidero, durante la Semana de la Cultura Santiaguera. Este Premio se otorga por la obra de la vida, y es reflejo de la imagen del sistema de casas de cultura. Se convoca en…
Leer másSe celebrará en todo el país Día del Son Cubano
El próximo ocho de mayo será festejado en nuestro país el Día del Son Cubano. El anuncio fue dado a conocer hace unas jornadas por el Maestro Adalberto Álvarez, quien recordó la institución de esa celebración el pasado año por el Ministerio de Cultura. Según la Agencia Cubana de Noticias, para el venidero ocho de mayo se organiza desde La Habana un gran concierto en el que intervendrán importantes soneros del país, e hizo una invitación para que todos los defensores del género interesados en participar lo hagan desde sus territorios, teniendo en cuenta sobre…
Leer másArte Contra Pandemia, exposición virtual de la AHS en Santiago de Cuba
En tiempos de coronavirus la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de la segunda capital de los cubanos no detiene su creación a través del ingenio, la creatividad y el trabajo en equipo ante la terrible enfermedad. Razón que impulsa a periodistas, realizadores, productores,escritores y editores a salvaguardar la cultura en momentos que su versatilidad en modos de hacer, ver y exhibir se hace necesario en las diversas plataformas digitales. Así lo muestra la exposición virtual “Arte contra Pandemia” con el nombre Meditación, de la AHS en el territorio, que muestra el…
Leer másPerdió la cultura santiaguera uno de sus artistas más consagrados
En la mañana de este viernes se conoció la terrible noticia del fallecimiento del artista santiaguero Alcides Carlos González (Tití). La ACN dio a conocer la consternación de Raulicer García, director de Cultura en el territorio, tras la pérdida de este gran promotor y defensor de los valores de la ciudad, demostrado en la capacidad para recrear en su proyecto comunitario “Ojos” a personajes típicos de la cotidianidad santiaguera y nacional. Sus estatuas vivientes podían ser vistas por varios puntos de la ciudad y en todas las actividades culturales que…
Leer másSantiago Feliú y su antológico Para Bárbara
Hay autores a los que les basta una sola composición para consagrarse. Después, por mucho que produzcan mejores canciones que aquella que lo hizo famoso, esa lo perseguirá por los escenarios y el público se la pedirá en cada concierto. Así le pasó a Santiago Feliú con Para Bárbara, el que escribió, recién casado y con 18 años, para su esposa. A pesar de que ese matrimonio durara apenas año y medio, el tema ha quedado como uno de los momentos más altos de la lírica neo trovadoresca cubana, y una de las composiciones que simbolizan…
Leer másSantiago de Cuba acoge el Festival Jazz Na’ Má desde plataformas online
Ritmo y significado es el género musical del Jazz. Melodía que impulsa a la Asociación Hermanos Saíz de la provincia Santiago de Cuba en anunciar la realización online del Festival #JazzNamà del 25 al 28 de febrero, por los principales perfiles digitales de la Joven Vanguardia del territorio dígase cuentas,páginas y canales en internet. Travesía musical que una vez más es protagonista del escenario virtual por la enfermedad del nuevo coronavirus que azota al país. Sandra Cuba Montoya Especialista de Comunicación de la AHS, compartió a Radio Siboney el spot…
Leer másAudiovisual Al fin Lecuona disponible en plataformas digitales
La sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana fue el escenario del concierto Lecuona y La Habana, de la Ópera de la Calle, registrado en 2019. Las nuevas tecnologías ayudarán a que pueda ser disfrutado por mayor cantidad de público, gracias a su presentación online en formato DVD. Bajo la producción ejecutiva de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), y la producción musical del director de la agrupación, el barítono Ulises Aquino, de conjunto con el maestro Enrique Pérez Mesa, lo acontecido aquella noche llegó en…
Leer másRodrigo Prats: un imprescindible del pentagrama cubano
Este siete de febrero se recordó en Cuba el natalicio de uno de los más grandes músicos que ha dado este país, Rodrigo Prats, quien fuera además compositor y director de orquesta. Rodrigo Prats desde pequeño se inclinó por el arte, influenciado por su padre, Jaime Prats, flautista y compositor, y autor además del conocido bolero Ausencia. De él tomaría las primeras lecciones, al igual que de su abuela, Elvira Meireles, considerada por los historiadores como una de las más grandes figuras del género bufo en Cuba. La formación académica y musical del joven Prats…
Leer más