Autor de obras imprescindibles como Bertillón 166 y El pan dormido, el novelista santiaguero José Soler Puig, era ya una persona madura cuando enrumbó su vida por los caminos de la literatura. Nunca he olvidado nuestros encuentros ni sus anécdotas. Una de ellas se encuentra al borde de lo increíble y lo retrata entero. Ese pasaje del imberbe periodista frente a un clásico de nuestra narrativa, motiva el homenaje de hoy. Visitas: 646
Leer másEL CARIBE: Un festival prendido en la memoria
No habrá Festival del Caribe en 2020. No se encenderá el fuego, no habrá pasacalles en Santiago de Cuba… pero sí habrá espacio para revisitar su memoria, para el homenaje y el recuerdo, para visibilizar su legado. Así lo ratificó Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, la institución que durante cuatro décadas ha sostenido esta olimpiada de la cultura popular y tradicional. El azote de esta pandemia no lo permite, pero se agolpan en la memoria tantos sucesos, tantas personalidades, tantos abrazos. De ese viaje a lo que…
Leer másCómo recordamos a Vilma
Un sabio dijo una vez que las personas son finitas pero el legado es eterno. Vilma Espín Guillois es una de ellas, por eso la recordamos como la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, la guerrillera de la Sierra y el Llano, la incansable luchadora por los derechos y la emancipación de las féminas o la joven elegante de exquisita voz, que se graduó de ingeniera química. Heredó la Heroína de la República de Cuba la rebeldía de su natal Santiago de Cuba, donde inició sus acciones revolucionarias…
Leer másCelebrarán edición homenaje del Festival del Caribe
El Comité Organizador del Festival del Caribe pospuso el evento para julio de 2021 y en su lugar celebrarán una edición homenaje del tres al nueve de julio del presente año, sustentada en el recordatorio de las 39 ediciones anteriores. Las actividades que se desarrollarán con la colaboración de los medios de prensa del territorio se encaminan a promover la 40 Fiesta del Fuego, la cual coincidirá con el inicio de las actividades por las cuatro décadas de la Casa del Caribe, institución organizadora del encuentro cultural de mayor convocatoria…
Leer másEnrique Bonne, esa leyenda
Él es una historia, un sello, una leyenda. A sus 94 años, exhibe el Premio Nacional de Música y el Premio Nacional de Televisión, así como un increíble manojo de anécdotas vinculadas al pentagrama, al carnaval, a la television, a los tambores. Es un consagrado con la disciplina de un alumno. Todavía es así. Respetuoso de todos, caballero, junto a su novia eterna y con un dueto que lo vinculó a otro irrepetible,Pacho Alonso. Sobre ese legado, sobre los intérpretes de Cuba y más alla que han hecho sus obras,…
Leer másDesbloquéame: Un reclamo con letras de canción
Con una sonoridad contemporánea, discotequera, propia de los jóvenes de hoy en día, Raúl Torres ha convertido en canción el reclamo de todo un pueblo. Luego de un tiempo madurando la idea de llevar a la música un tema tan difundido como el bloqueo, el autor de canciones como Cabalgando con Fidel y Candil de nieve, por mencionar solo dos de las más conocidas, encontró el modo de expresar el sentimiento de los cubanos ante el bloqueo al que estamos sometidos. «Escribí la canción y me di cuenta enseguida de…
Leer másNAVARRO LUNA: NO OS ASOMBRÉIS DE NADA
He tocado sus libros, he subido en silencio a los altos de la casa de Manuel Navarro Luna en Manzanillo. Conversé con su hija que me ha referido la entrega, la modestia, los versos siempre al lado de su padre. Ahora mismo la perla del Guacanayabo, con sus aguas tranquilas y polícromas, celebra una jornada de homenaje al insigne elegíaco que murió justo un 15 de junio de 1966. Había nacido en Jovellanos, Matanzas, en 1894. Tuvo oficios modestos. Desde muy joven se vinculó a las luchas por los obrreros…
Leer másLa poesía profética
La poesía es un rapto. Más que verso, es un espíritu. Es capaz de crear una atmósfera de lo épico y de lo íntimo. Incluso, es capaz de ser visionaria, profética, de adelantar con sus metáforas lo que todavía no es; pero que ella sabe olfatear en el aire,intuir más allá. La literatura cubana ha dado muestras de ello, en su especial relación con la historia. La poesía ennoblece cualquier desgarradura. Este es el especial tema que hoy pretendemos asir con palabras… Visitas: 178
Leer más