Elizabeth Salermo Marrero, Santiaguera Enamorada de Radio Siboney.

¿Ya es la hora? ¿Ay qué pasa con esa frecuencia? ¿Por fin? ¡Cómo la disfruto! Preguntas y exclamaciones como esas se ha hecho en más de una ocasión Elizabeth Salermo Marrero, santiaguera que espera con un entusiasmo sin igual su espacio favorito en la emisora CMDV Radio Siboney, netamente de música instrumental. En sus casi 52 años de existencia, próximos a cumplirse este 9 de agosto, la fiel oyente asegura que su programa preferido es la Revista Musical Pentagrama. Ella en el horario de 9:00 de la mañana hasta la…

Leer más

MANOLITO CALUFF: ABREN MUESTRA EN SANTIAGO DE CUBA DE UN INVESTIGADOR EXCEPCIONAL

La exposición artística y científica de Manolito Caluff , inaugurada este 4 de agosto en el Museo Tomás Romay de Santiago de Cuba, nos asoma al legado y dimensión de una personalidad de las ciencias, que hace casi 45 años creó el Jardín de los Helechos, un emporio de la conservación de la naturaleza. Dos óleos de su madre, Surella Caluff ―ya desaparecida―, sirven de pórtico a la muestra que se inicia con piezas de escultura y pintura de este polifacético creador, para dar paso al grueso de la expo:…

Leer más

La Cultura desde el poblado El Cristo…por un Verano feliz

La Casa de Cultura Fernando Boytell del santiaguero Consejo Popular del Cristo, se une con variadas actividades a celebrar bajo las medidas de precaución en la 3era fase Post- Covid, las jornadas del “Verano Por la Vida”. Su colectivo, integrado por artistas aficionados, talentos del barrio,promotores culturales y los instructores de arte de la brigada José Marti, han diseñado desde el inicio de la etapa estival , un Plan de la Calle en aras de integrar al niño, joven y adulto mayor. Elena Hojeda actual directora de la institución cultural…

Leer más

Gran éxito de concierto on line del septeto Ecos del Tivolí

El concierto on line del septeto Ecos del Tivolí desde la Casa de la Trova en Santiago de Cuba, dejó escuchar su sonido inconfundible en 65 países y recibió más de 14 mil reportes de visualización, indicó Gabriel Soler, al frente de su coordinación y promoción. Desarrollado este primero de agosto, la agrupación que dirige Jorge Félix Cambet Torres, dedicó este regalo musical a los los 40 años de los Estudios Siboney de la Egrem (Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales), los 20 de la Agencia Son de Cuba y…

Leer más

El cubano libre, primer periódico independiente de Cuba

El Cubano Libre Se publicó por primera vez en Bayamo por iniciativa de Carlos Manuel de Céspedes. En el subtítulo se identificaba como primer periódico independiente que se publica en Cuba. Estuvo en circulación desde el 17 de octubre de 1868 hasta el 12 de enero de 1869. Al estallido de la guerra de 1895, el mayor general Antonio Maceo ―quien estaba muy consciente de su importancia como instrumento ideológico en la lucha nacional liberadora― hizo reaparecer El Cubano Libre un 3 de agosto de 1895. Fue el propio José…

Leer más

“Museo Abel Santa María, una propuesta para el Verano”

En el Museo Municipal Abel Santamaría Cuadrado de la ciudad de Santiago de Cuba, se han trazado diferentes propuestas para esta etapa veraniega que vinculan a niños, jóvenes y adultos de las comunidades aledañas al centro, con la historia de Cuba, y que contribuyen a promover la importancia de conservar y estudiar nuestro patrimonio. Lilianne Pardo Montoya Especialista Principal de dicha institución precisó otros detalles a Radio Siboney: “Celebramos fechas como el inicio del Verano, donde se realizó una búsqueda del tradicional juego del tesoro escondido, los infantes se divirtieron…

Leer más

Eusebio, siempre LEAL

Casi no habrá que decir sus méritos. Pocos como él bordaron la palabra, amaron a su ciudad y a su país. Pocos como él, defendieron la trascendencia del pasado, el fulgor de la historia encarnado en las columnas, en las rejas, en los hechos, en la gente. El destino me reservó la suerte de coincidir varias veces con Eusebio Leal Spengler, el Historiador de La Habana. En cierta ocasión, en que paseaba por la calle de madera de la capital cubana, escuché su voz inconfundible, su pasión desbordada mientras le…

Leer más

Santiago de Cuba, la música siempre viva

Tengo la suerte de vivir en una ciudad impregnada de ritmos. Siempre me decía el maestro de la danza, Eduardo Rivero, que aquí la gente parece bailar cuando camina por sus calles, cuando sube-baja, baja-sube por sus lomas. Santiago de Cuba es cuna de Matamoros y de Sindo Garay, de Celeste Mendoza y de Olga Guillot, de Compay Segundo y Eduardo Sosa, de Harold Gatmatges y Electo Silva. Es tierra de guitarras y de tambores. Esa heredad, esa llama siempre viva quiere iluminar la evocación de hoy. Foto: Del Septeto…

Leer más