Buena Fé le canta a vacunas cubanas contra la COVID-19

El cantante cubano Israel Rojas, miembro del duo Buena Fé, publicó en su cuenta en la red social Facebook la letra de una canción que celebra los esfuerzos de los especialistas de la mayor de las Antillas para lograr vacunas contra la neumonía COVID-19. Desarrollados de forma soberana por el polo científico cubano, unos cinco candidatos vacunales transitan por diferentes etapas de investigación, con dos de ellos en la fase III de ensayos clínicos, la más avanzada. Esta es la letra de la canción: En este frasco Ruge un silencio plebeyo…

Leer más

En busca de nuevas melodías: Proyecto Alberto Lescay y Formas

Alberto Lescay y “Formas” es un proyecto que interpreta de manera original el género musical del Jazz y no renuncia a la presencia de las sonoridades afrocubanas en su repertorio, pues melodía y armonía son la esencia de lo diferente para lograr una única identidad. “Las cosas que hago, no solamente mis composiciones, sino el modo que interpreto; que improviso, pues evidentemente le doy mucho protagonismo a la rítmica africana y al folklor…el folklor de Santiago, el folklor de Cuba también muestra esos elementos de la cultura africana de una…

Leer más

Día Mundial de la Poesía: MIRAD como mece la PALABRA…

Vivió de la poesía y, lo mejor, nos hizo vivir con ella. Se empeñó en decir que no la hacía, pero ya sabemos que la palabra rodaba por la punta de sus dedos y solo le bastaba halar el cordel.  LUIS CARBONELL  me confesó un día memorable, cual era el secreto de aquellos poemazos, de aquellas estampas. Nuestra evocación cuenta con la inestimable edición de Jailer Cañizares. Visitas: 583

Leer más

Ruy Adrián López-Nussa, finalista en concurso de jazz de España

El compositor, pianista y percusionista cubano Ruy Adrián López-Nussa, es uno de los finalistas en la cuarta edición del concurso de jazz Tete Montoliu, auspiciado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Los compositores españoles Pablo Gutiérrez, Juan Méndez y el uruguayo Fernando Michelin, son los competidores que junto a López-Nusa, llegan a esta cita musical que admitió más de 150 obras musicales. El artista cubano concretó su participación con la obra A Lyle, que evidencia su estilo propio forjado desde el piano y la batería mientras forma parte…

Leer más

Aprender la trova con Lino Betancourt

Tres años después de su fallecimiento, el maestro Lino Betancourt sigue enseñándonos la inmensidad de la trova cubana, y lo hace esta vez mediante una serie documental de 20 capítulos titulada Contar la trova, bajo la dirección de José Manuel García. Los apartados son todo un lujo, en los que aparece el propio Lino como hilo conductor, y en los que se recogen grabaciones de archivo, entre entrevistas y presentaciones, tanto de autores fundacionales como otros más contemporáneos, principalmente de Santiago de Cuba, Sancti Spíritus y La Habana.  La edición 58 del Festival Pepe Sánchez,…

Leer más

Inaugurado Festival de la Trova ” Pepe Sánchez” en Santiago de Cuba

Este 17 de marzo quedó inaugurada la edición 58 del Festival “Pepe Sánchez” desde la casa de la Trova en Santiago de Cuba. Las plataformas digitales de la Revista Cultural Informativa, que la Productora Lía Vídeos genera desde el Teatro Heredia, replicó por la red de redes y los sitios digitales del Ministerio de Cultura y el Canal Clave su transmisión. En el Salón de los Grandes se dio a conocer el programa que incluye entrevistas a músicos, especialistas y conciertos de agrupaciones representativas del género. Se desarrolló también el…

Leer más

Nuestro Quijote del periodismo ha sido premiado

A Reinaldo Cedeño Pineda lo conocí hace una década atrás cuando por primera vez subí las escaleras que conducen al departamento informativo de Radio Siboney, y sin imaginar que algunos años después seríamos compañeros de trabajo. Hoy cuando me llega la noticia que ha sido reconocido con el Premio de Periodismo Cultural “José Antonio Fernández de Castro” 2021, solo me vienen a la mente dos palabras : privilegio y orgullo. Si, es un privilegio saberlo ahí, cerquita mío en la emisora que me ha visto crecer como profesional, y él…

Leer más

Convoca el Instituto de periodismo José Martí al Taller de Redes Sociales

Desde este 16 y hasta el 22 de marzo el Instituto Internacional de Periodismo José Martí realizará el proceso de inscripción al Taller de Redes Sociales con que estrenará su plataforma de educación a distancia. Con el nombre Aula Virtual de Periodismo y dirección https://aulavirtual.upec.cu/, comenzará  este nuevo espacio para multiplicar el conocimiento desde la web. Y lo hace con uno de los cursos más demandados en el Instituto en los últimos años. El profesor Manuel Alejandro Romero, Máster en Bibliotecología y Ciencias de la Información, es el coordinador de este primer…

Leer más