Por: Lourdes Soto Serrano El destacado actor y director Orlando González del grupo Calibán Teatro, ha trabajado con la agrupación ¨A dos manos¨ en la puesta en escena de la obra ¨ Comedia a la antigua¨. La misma está protagonizada por los reconocidos actores Santiagueros Dagoberto Gaínza y Nancy Campos. Su estreno forma parte de muchas de las actividades que han preparado para celebrar el 20 aniversario de la agrupación. ¨Comedia a la antigua¨ , recrea el amor en la tercera edad, y se encuentra llena de virtuosismo en la…
Leer másSALBA, por el camino de la protección animal
¨ Santiagueros por el bienestar animal¨, en sus siglas SALBA surge el 5 de mayo por la necesidad de crear conciencia a la población acerca del cuidado de los animales y la falta de leyes que los protejan. La estudiante de periodismo Beatríz Safonst Padró nos acerca a este tema: Visitas: 103
Leer másSe unen al período- lectivo Instructores de Arte del poblado del Cristo
Impulsar el desarrollo creativo y artístico desde las edades más tempranas es el objetivo de los instructores de arte de la Brigada José Martí del santiaguero Consejo Popular del Cristo. Cada actividad es auspiciada por la Casa de Cultura Fernando Boytell de ese territorio montañoso, que bajo las medidas sanitarias establecidas debido a la enfermedad del COVID-19, inician sus talleres de canto, dibujo, poesía, teatro, danza y artes plásticas, de la mano de los instructores de arte en las escuelas primarias y Secundaria Básica. “Los jóvenes que pertenecen a esta…
Leer másLa muñeca de trapo en el Guiñol Santiago
Por: Lourdes Soto El trabajo con títeres que lleva a cabo el Proyecto Campanadas lo realiza con el objetivo de complacer al público en cada una de sus presentaciones y especialmente a los niños porque son sus más fieles seguidores. Luego de una reparación capital, la sala “Mambí”, en la calle San Basilio, entre San Pedro y San Félix, ha quedado en excelentes condiciones en una primera etapa y se adelanta la ejecución de una segunda sala, para que el proyecto liderado por Leorge Reyes Delgado, continue su labor titiritera.…
Leer másIngenio abre sus puertas para los santiagueros
Por: Beatríz Safonst Padró (Estudiante de Periodismo) La galería ¨Ingenio¨, situada en la calle Enramadas entre Calvario y Reloj, es un nuevo proyecto de la Fundación Caguayo, creado con el objetivo principal de mezclar el arte y la gastronomía. Según información brindada por Alejandro Lescay, destacado artista de la plástica en la provincia y Vicepresidente de la institución a cargo de la obra, ¨Ingenio¨ contará con diversos espacios, entre ellos una tienda Conga, la cual fue inaugurada recientemente y brinda servicios en el horario de 10 de la mañana a…
Leer másEscuela de Música Lauro Fuentes reabre sus puertas para continuar el curso escolar
Por: Ana María Lora Sosa (Estudiante de Periodismo) La escuela comunitaria Lauro Fuentes Matons, ubicada en Santiago de Cuba entre la calle Peralejo y la Avenida Jesús Menendez , reabre sus puertas para continuar el curso 2019 -2020. Tras las adaptaciones del programa de estudio, la institución culminará en 2 meses y comenzará en noviembre el curso 2020 – 2021 sin nuevas captaciones,debido a la gran matrícula de estudiantes. La academia tiene categoría de casa de cultura y cuenta con 460 estudiantes entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de…
Leer másCulturas juveniles, participación y consumo
Las culturas juveniles y las interrelaciones generacionales en el ámbito universitario, la participación más allá de la palabra y las apariencias; así como la imperiosa necesidad de los estudios de consumos culturales, fueron algunos de lo temas abordados en la revista “Música y algo más” de nuestra casa radial. Invitamos para ello a Elena María Benítez Guzmán, metodóloga de Extensión Universitaria de la Universidad de Oriente y doctoranda del CESCA (Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños Dr. José Antonio Portuondo. Le ofrecemos un fragmento del diálogo que sostuvimos con…
Leer más“HUIR DE LO MEZQUINO Y AFINCARSE EN LO GRANDE”
“Arte es huir de lo mezquino, y afincarse en lo grande”, escribió José Martí con su verbo encendido de siempre Estos meses de afectaciones por la pandemia han demostrado la capacidad del arte para reinventarse y demostrar que la cultura permanece, porque en ella vivimos insertados. Es necesario poner la multiplicidad de la riqueza cultural creada al alcance de los públicos, de una u otra forma. Un patio y un corredor son capaces de convertirse en escenario si hay un artista detrás. Las bibliotecas y los museos han permitido visitas…
Leer más