Por: Reinaldo Cedeño Pineda (Tomado de Juventud Rebelde) Santiago de Cuba, 8 mar.- Uno las ve pasar. Calladas, exultantes, milagrosas. Están ahí, una y otra vez, para hacernos nacer, para salvarnos. Hay una dama que todas las mañanas abre la verja en la calle Los Maceo, en el oriente del oriente. Su disciplina es su talismán. El mundo es mejor cuando ella convoca a la danza, cuando insufla aire a la ilusión. Pregunten sino a las maderas de los tabloncillos; a los niños de la academia, a sus alumnos de…
Leer másSantiago Álvarez: un cineasta en revolución
Por: Lidiuska Cardero Diéguez Santiago de Cuba, 8 mar.- “En el desamor de los nuevos tiempos es de agradecer que jóvenes estudiantes de cine o asignaturas coincidentes como la Publicidad y las argucias del Periodismo, transiten las obras de Santiago Álvarez, el gran cineasta, nuestro mayor documentalista”, apunta el intelectual cubano Reynaldo González en el prólogo del libro “Santiago Álvarez: un cineasta en revolución”, texto que bajo el sello Ediciones ICAIC invita a continuar indagando el legado de este hombre que vio en el documental un arma de lucha para…
Leer másGrandes de la plástica santiaguera se reúnen en una exposición por la amistad y la ciudad de Santiago de Cuba
Tomado de Casa Dranguet Santiago de Cuba, 7 mar.- Tres importantes artistas santiagueros se han reunido para rendirle homenaje a la «Capital del Caribe», urbe que les vio formarse y crecer como creadores, y también a la amistad que los une, hecho que derivó en una exposición emotiva y reflexiva y que estará abierta todo el mes de marzo en la Casa Natal de José María Heredia. Visitas: 95
Leer másCentro de Estudios Antonio Maceo trabajará en edición anotada de obra de Luciano Franco
Por: Marlene Montoya Santiago de Cuba, 6 mar.- El Centro de Estudios Antonio Maceo, de esta ciudad, trabajará en el proyecto de la edición anotada de la obra “Antonio Maceo: apuntes para una historia de su vida”, del profesor e investigador cubano José Luciano Franco, para actualizar la biografía del Titán de Bronce más completa que existe hasta hoy. Visitas: 86
Leer másÁfrica en análisis de Conferencia Internacional en Santiago de Cuba
Por: Martha Cabrales Arias Santiago de Cuba, 5 mar.- La XVIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana reunirá aquí del 11 al 16 de abril próximo a estudiosos de una decena de países que actualizarán análisis acerca del continente. Visitas: 109
Leer másSepultado en Santiago de Cuba Pedro Gómez, autor de “Calle Enramadas”
Por: Miguel A. Gaínza Chacón Santiago de Cuba, 4 mar.- La comunidad artística santiaguera y autoridades del territorio asistieron a las honras fúnebres del compositor y cantante Pedro Gómez cuyos restos fueron sepultados esta tarde en la necrópolis de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, ciudad donde falleció a las 03:00 horas del viernes último. Visitas: 154
Leer másEspléndido homenaje al maestro del documental cubano
Por: Odalis Riquenes Cutiño Santiago de Cuba, 1 mar.- Con la inauguración de una exposición dedicada a ese maestro forjador del cine documental que fue Santiago Álvarez, comenzarán este jueves los homenajes por el centenario de su natalicio y a la cinematografía cubana. Así, desde las tres de la tarde, en la Galería L —situada en la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana— se podrá disfrutar una singular muestra que abre el camino a una amplia y variada jornada de actividades que tendrá como sedes a La…
Leer más“A romper el coco” en Santiago de Cuba
Por: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón Santiago de Cuba, 28 feb.- De manera directa no vamos a ahondar en esa expresión tan popular dentro de la cultura afrocubana. De lo que se trata es de una novedad discográfica que va tomando cuerpo en los estudios de grabaciones Siboney, en Santiago de Cuba, bajo el título “A romper el coco”. Visitas: 123
Leer más