Este domingo la galería Oriente de Santiago de Cuba fue el escenario para la inauguración del IV Salón Internacional del Caribe, que este año por la situación epidemiológica que enfrenta el mundo, se realizó de manera virtual. Orlando Vergés , director de la casa del Caribe, y Alberto Lescay, presidente de la Fundación Caguayo se encontraban allí presentes y fueron merecedores de un reconocimiento especial por su apoyo a la realización de este salón. Tania Garcia Lescaille, Profesora de La Universidad de Oriente y Presidenta del Jurado nos ofrece los…
Leer másEtiqueta: Cultura Cubana
Inició en la ciudad más Caribeña de Cuba la Fiesta del Fuego
La actual pandemia del coronavirus, causante de la Covid-19 no fue impedimento para que iniciara desde las plataformas digitales de internet la edición homenaje al Festival del Caribe. En las palabras de apertura Orlando Vergés Martínez director de la institución que organiza esta fiesta multicultural destacó el apoyo brindado por diversas naciones del mundo a favor de mantener la tan esperada Fiesta del Fuego: “En estos largos meses de cuarentena y aislamiento hemos recibido llamadas de diferentes países, preguntando por la realización del Festival, inclusive coordinadores de la Casa caribeña…
Leer másCelebran en Cuba cuatro décadas de Estudios de Grabación Siboney
En el empeño de marcar el ritmo de la maquinaria musical en tiempos de Covid-19, llega hoy a las plataformas virtuales el programa Tempo Cubano, en esta ocasión con el homenaje a los Estudios de Grabación Siboney.Testimonios de fundadores, técnicos y músicos de esta institución, con 40 años de vida, ofrecerán detalles de la historia de este importante Estudio que atesora varios premios Cubadisco y tres Grammy: Un bolero para ti, de Eliades Ochoa, No quiero llanto. Tributo a los Compadres y A mí qué. Tributo a los Clásicos Cubanos,…
Leer másCelebran desde las redes sociales,40 Edición del Festival del Caribe.
Los 40 años del Festival del Caribe se agasajarán desde los principales sitios digitales, plataformas y páginas oficiales. La edición 20 de la Fiesta del Fuego que tiene lugar en Santiago de Cuba los primeros días del mes de julio, patentizan su color y ritmo con bailes callejeros, talleres y mucha diversión. A consecuencia de la terrible enfermedad de la Covid-19 esta Fiesta del Caribe acontecerá de modo atípico, con presencia en la red de redes del festejo que estará a la expectativa de cubanos y otras partes del mundo.…
Leer másCRONICAR ES SALVAR/ Sara, las últimas cartas de mi vida
Sara Rodríguez fue una artesana, un ser humano increíble que conocí en los inicios de mi carrera profesional, en Guantánamo. Su recuerdo nunca se me va. Esta crónica ya publicada en formato impreso, alcanza ahora su versión radial con el toque mágico del reconocido realizador sagüero Adrián Quintero Marrero desde la edición. Le invito a escuchar esta evocación, este homenaje. Visitas: 663
Leer másLía Videos y Claustrofobias, claves en homenaje a Festival del Caribe
Lía Videos y Claustrofobias serán vitales en el homenaje que se prepara hoy aquí al Festival Internacional del Caribe, cuya cuadragésima edición consecutiva quedó postergada para el verano del 2021 debido a la Covid-19.Entre los días del 3 al 6 de de julio próximo y mediante la plataforma virtual Streaming Cuba, la productora audiovisual sacará en vivo, durante las mañanas, la revista Fuegos del Festival, junto a otras 100 páginas del Ministerio de Cultura y por el canal de Youtube destinado al evento. Esa programación incluirá entrevistas a fundadores, artistas…
Leer másNada hay más trascendente que la unidad de la nación.
La profesora y ensayista Daysi América Cué Fernández y la actriz Fátima de la Caridad Patterson Patterson, directora de Estudio Teatral Macubá y Premio Nacional de Teatro, son de esas creadoras que no se han detenido a pesar del azote de la pandemia que ha generado este nuevo coronavirus. Desde Santiago de Cuba se acercan, analizan y aquilatan de manera medular la trascendencia de las Palabras a los intelectuales que pronunció Fidel Castro hace 59 años, el último día de junio de 1961. Ambas se refieren a la necesidad de…
Leer másRamiro Guerra dejó una huella clara en la danza en Cuba
El padre de la danza moderna en Cuba, Ramiro Guerra, cumpliría hoy 98 años de edad, pero sus marcas como coreógrafo, teórico, investigador y pionero de esa manifestación artística en el país continúan vigentes.El Premio Nacional de Danza 1999 falleció el 1 de mayo del pasado año en esta capital, su ciudad natal. Como creador, la estética de Guerra estuvo influida por una extensa fusión de técnicas y estudios, que abarcan desde el ballet clásico hasta los principios básicos de la danza moderna de Estados Unidos, donde recibió clases de…
Leer más