Por: Reinaldo Cedeño Pineda

Hay mucha África en toda África. De Casablanca a Ciudad del Cabo, de Conakry a Mogadiscio, de El Cairo a Tombuctú, de Malabo a Maputo, de Bamako a Luanda, del Sahara a la selva congolesa.
El mundo debe mucho a África.
Un estudioso me comentó el conocimiento de la lengua española en ese continente, gracias a la solidaridad cubana. Otra especialista señaló un acercamiento doble: el África real y el África imaginada. El 25 de mayo de conmemora el Día de África, fecha en la que surgió la Organización de la Unidad Africana (OUA).
Sobre las huellas de África en nuestra identidad, va la crónica de hoy.
Últimas entradas de Radio Siboney (ver todo)
- Santa Ifigenia, altar de la Patria que nunca está solo (Galería Fotos) - 18 agosto, 2025
- El legado de Fidel, presente en estos tiempos difíciles (Galería de Fotos) - 13 agosto, 2025
- Fidel Castro en tierras de Santiago de Cuba (Fotoreportaje) - 11 agosto, 2025
Visitas: 366