Las artes plásticas vuelven a apoderarse del espacio virtual desde Santiago de Cuba, cuando a partir del próximo sábado 15 comience el XVIII Encuentro Internacional de Cerámica Terracota 2021. Como cada edición, la cita es auspiciada por el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, una institución líder en la promoción del trabajo de los artistas visuales de este territorio y un poco más allá. De igual modo, se suman a la organización y promoción del evento el Consejo Provincial de las Artes Plásticas y la Casa de la Cerámica, esta última con un sobresaliente trabajo – desde su creación en…
Leer másAutor: Dariela Gámez Paz
Santiago de Cuba, una ciudad que baila al compás del son
El Día del Son Cubano, que se celebrará desde este año cada 8 de mayo, es el eje central de la campaña presentada por parte de directivos y especialistas del Instituto Cubano de la Música. En saludo a la fecha se preparó una jornada desde 3 al 8 del presente mes. La periodista Dariela Gámez paz, con los detalles. Visitas: 37
Leer másSantiagueros en la fiesta del disco cubano
Probablemente sea una opinión muy extendida que la música es la carta de presentación de lo cubano. No hay lugar, por remoto que nos parezca, por muy alejado de nuestra cultura que lo creamos, donde nunca se haya escuchado al menos una vez La guantanamera, o no sepan que el Son es un ritmo que proviene de este archipiélago a los que muchos conocen como la Isla de la Música. Por eso no es exagerado afirmar que un Festival como el Cubadisco equivale a repasar una buena parte de nuestra identidad. A…
Leer másCulminó el evento Pensar a la zurda de la Asociación Hermanos Saíz en Santiago de Cuba
Del 27 al 30 de abril tuvo lugar el evento Pensar a la zurda organizado por la Asociación Hermanos Saíz de Santiago de Cuba. Realizado en esta ocasión, con una perspectiva multimedial, con Whatsapp como principal espacio de intercambio, y apoyado en otros espacios virtuales como Facebook, Twitter y la plataforma de audio Souncloud, fue el momento oportuno para el debate entre jóvenes. La periodista Dariela Gámez Paz nos amplía lo acontecido en las jornadas del encuentro. Visitas: 442
Leer másDesde hoy, pensamiento joven a debate en “Pensar a la Zurda”
El pensamiento crítico y la investigación hecha por jóvenes, centra las debates de la tercera edición del Encuentro Pensar a la Zurda, un espacio que organiza la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Santiago de Cuba. Este 2021 con carácter online a causa de las limitaciones impuestas por la Covid 19, el evento se dedica al trabajo cotidiano de Casa de Las Américas, al análisis de lo Latinoamericano desde las Ciencias Sociales desde la perspectiva juvenil, a los 60 años de Palabras a los Intelectuales y las políticas culturales que de…
Leer másArte y cultura para festejar 25 años de amistad entre Lamentín y Santiago de Cuba
Los 25 años de las relaciones de cooperación entre las ciudades de Santiago de Cuba y Lamentín, en Martinica, serán celebrados aquí durante todo el 2021, con un amplio programa de actividades en el que sobresale lo artístico y cultural. En rueda de prensa realizada recientemente en la sede del Gobierno Municipal, su presidenta, Yaneidis Hechavarría, informó que la campaña de festejos incluye las artes plásticas, la música, la cultura popular y las tradiciones. Entre lo más próximo que resalta de este intercambio cultural está la presencia de artistas e…
Leer másRecordando a Don Miguel
Miguel Matamoros debe ser el santiaguero más conocido en el mundo. Seguramente en Panamá, en Francia, en Australia y en Polinesia, cualquiera puede responder sin problemas quién es el autor de Son de la loma. Quizás lo que pocos sepan es que este 15 de abril, hace 50 años, perdìamos a Don Miguel. Y nosotros, santiagueros, cubanos todos, estàbamos de luto. Porque su música, y sus letras, llevan el sabor de esta ciudad y su gente, en sus alegrías y tormentos, con sus penas y sus pasiones. Las lomas de…
Leer másSindo Garay: La novela de nuestras vidas
Cada 12 de abril, al caer la tarde, los santiagueros deberían hacer un alto de cinco minutos, y cantar bajito los primeros versos de esa canción: “la luz que en tus ojos arde, cuando los abres amanece/ cuando los cierras parece que va muriendo la tarde”. Sería un bonito homenaje a Sindo Garay, el santiaguero por excelencia, esa leyenda que tomó cuerpo en esta ciudad el duodécimo día del cuarto mes de 1867. Sindo es el protagonista de la mejor novela que se vaya a escribir sobre Santiago de Cuba. Con él se construye un personaje al que no hay que exagerarle un adjetivo para…
Leer más