Desde Santiago de Cuba: un elenco de lujo, un tema musical y un clip apuestan por “sumar fuerzas y cultivar amor por todos” Por: Vladimir Martínez Savón * Luis Carlos Aguiar, uno de nuestros genuinos trovadores, no ha quedado indiferente a la situación de crisis espiritual que viven hombres y mujeres en todo el planeta, producto de la presencia del inesperado coronavirus. Es una prueba de inteligencia, un reto a la paciencia y pauta para el amor, se necesitan las tres para salir airoso. Luis Carlos ―conocido dentro del mundo…
Leer másCategoría: Desde la Cultura
Àfrica
Por: Reinaldo Cedeño Pineda Hay mucha África en toda África. De Casablanca a Ciudad del Cabo, de Conakry a Mogadiscio, de El Cairo a Tombuctú, de Malabo a Maputo, de Bamako a Luanda, del Sahara a la selva congolesa. El mundo debe mucho a África. Un estudioso me comentó el conocimiento de la lengua española en ese continente, gracias a la solidaridad cubana. Otra especialista señaló un acercamiento doble: el África real y el África imaginada. El 25 de mayo de conmemora el Día de África, fecha en la que…
Leer másCRONICAR ES SALVAR/ Mamá Yoya y Papá Luis: La nostalgia infinita
¿Tuviste la suerte de conocer a tus bisabuelos, de escuchar sus palabras antiguas, de ver como presagiaban el futuro ? Desde la evocación de una vieja casona de tablas que ya no existe, desde el agua de tinaja y el reloj de péndulo, desde sus primeros juegos… un niño reconstruye la atmósfera de esos años en que se asomó al mundo. La crónica cuenta con la mano maestra de Juan Carlos Roque en la edición y propone un intenso viaje a la memoria, un tributo a la huella de nuestros…
Leer másQuiero creer con Martí que “no son inútiles la verdad y la ternura”
El más universal de los cubanos. Nuestro contacto más preciso con la futuridad. José Julián Martí Pérez (1853-1895), aquel hombre que parece no haber soltado la pluma nunca. Cada cubano tiene a su Martí, lo prende a su vida y a su pensamiento. Según Cintio Vitier, uno de sus estudiosos más fervientes, Martí hizo cátedra de la noticia y laboratorio del suceso. Gabriela Mistral advirtió en él, la condición arcangélica. Quiero imaginar como sería Martí frente al micrófono, quiero acercarme a él desde sus propias palabras, quiero preguntarle. Martí es…
Leer másLa discriminación es el agujero negro de la felicidad
Por: Reinaldo Cedeño Pineda Ama y deja amar. La felicidad no admite recetas. El 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Conmemora la eliminación en 1990 de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud. Una tardanza increíble. El artículo 42 de la nueva constitución cubana, refrenda la igualdad ante la ley, sin ninguna discriminación, incluidas entre ellas, “razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de género”. Sin embargo, nos falta por hacer,…
Leer másCUANDO UNA MUJER BESA A OTRA MUJER, EL MUNDO NO SE ACABA
“Es hora ya de retribuir todo a lo que tenemos derecho, como seres humanos que somos”, declara la reconocida activista Isel Calzadilla Acosta, presidenta del grupo Las Isabelas, y quien ha llevado al mundo los logros y retos de la población LGBT en Cuba. Por: Reinaldo Cedeño Pineda Isel Calzadilla Acosta es una santiaguera hermosa, una mujer apasionada. Enjugó lágrimas y salvó vidas en su condición de enfermera. Desde el inicio de este siglo, preside el grupo de mujeres Las isabelas. Ella decidió salir del closet, luchar por sus derechos.…
Leer másROMPER EL SILENCIO
La Doctora Yipsia Durán Tamayo aconseja cómo tratar a niños con discapacidades en estos días de aislamiento social. Por: Katiuska Ramos Moreira Los niños y niñas con discapacidad no son una estadística que pone en relieve un problema. Son hermanas y hermanos, amigas o amigos que tienen una canción, un juego o un plato favorito, una hija o un hijo con sueños y el deseo de verlos cumplidos, un niño o una niña que sufre de alguna discapacidad, pero que tiene los mismos derechos que cualquier niño o niña. Yipsia…
Leer másCuando una Cervantes escribió a un niño
Por: Reinaldo Cedeño Pineda Una anciana escribe. Ella es una leyenda. El destinatario es un niño. Él es sobrino de Aldo Martínez Malo, aquel que ha logrado la hazaña de sacarla de su encierro en El Vedado, y ella ha quedado impresionada con la acogida del niño que, al recibirla, le regala las notas del Himno Invasor de su padre. Ella es Dulce María Loynaz, quien recibe en 1992 el Premio Cervantes de Literatura. La escritora confiesa sus soledades, su amor a su casa, al farol roto. Habla de la…
Leer más