Por: Reinaldo Cedeño Pineda

Hay mucha África en toda África. De Casablanca a Ciudad del Cabo, de Conakry a Mogadiscio, de El Cairo a Tombuctú, de Malabo a Maputo, de Bamako a Luanda, del Sahara a la selva congolesa.
El mundo debe mucho a África.
Un estudioso me comentó el conocimiento de la lengua española en ese continente, gracias a la solidaridad cubana. Otra especialista señaló un acercamiento doble: el África real y el África imaginada. El 25 de mayo de conmemora el Día de África, fecha en la que surgió la Organización de la Unidad Africana (OUA).
Sobre las huellas de África en nuestra identidad, va la crónica de hoy.
Últimas entradas de Radio Siboney (ver todo)
- Ballet Nacional de Gira por Santiago de Cuba (Galería de Fotos) - 17 marzo, 2025
- LA NOCHE MÁS LARGA: Abel Rosales conversa con los protagonistas (+Podcast) - 3 marzo, 2025
- Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa: Un espacio consolidado - 20 febrero, 2025
Visitas: 354