Acometen labores de conservación al histórico Fortín de Yarayó en Santiago de Cuba

El Fortín de Yarayó, antiguo edificio construido en 1814 por el Gobierno colonialista español, con el objetivo de proteger la ciudad desde sus periferias, está siendo restaurado. Profesores y alumnos de la Escuela Taller de Restauración, Ugo Luisi, perteneciente a la Oficina del Conservador (OCC) de la Ciudad Héroe, están al frente de esta tarea. Son jóvenes antes desvinculados del estudio y el trabajo que se forman en este centro como restauradores-conservadores. Los trabajos, acometidos por estudiantes de las especialidades de albañilería, carpintería y herrería, bajo el principio de «aprender…

Leer más

SANTIAGO ÁLVAREZ: Confesiones frente al mar…

Fue una tarde frente al mar Caribe. El destino me reservó esa tarde de 1996. Santiago Álvarez Román (1919-1998)  había acabado de llegar de Marsella, donde sus documentales habían sido recibidos como acabados de hacer. Es la perpetua frescura de una obra que captó la memoria de su tiempo.   Me extendió un libro del brasileño Amir Labaki sobre su obra y a modo de autógrafo me estampó de su puño y letra: ¡Viva el cine documental!  Ese fue su credo. Al lado, Lázara Herrera, su compañera,  su báculo, su…

Leer más

Despidió la cultura santiaguera a Dagoberto Planos Despaigne, vocalista líder de Los Karachi.

Santiagueros ,cubanos y músicos despidieron con tristeza al popular cantante Dagoberto Planos Despaigne,uno de los vocalistas líderes de la Orquesta Los Karachi,quien falleciera en esta sur oriental urbe a los 64 años de edad,víctima de la enfermedad de cirrosis hepática. Dagoberto celebraría el próximo mes de junio su 65 cumpleaños y desde 1982 formó parte de la popular Orquesta Los Karachi.Su deceso ocurrió en el Hospital Provincial Saturnino Lora donde estaba ingresado por dolencia hepática, y allí recibió un eficiente trato de los especialistas más no pudo rebasar su estado…

Leer más

Tendremos Festival de documentales desde las plataformas virtuales

La edición 19 del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam, dedicado este año al cine vietnamita, comenzó este miércoles de manera virtual, con extensión al canal Multivisión de la Televisión Cubana.  Luego de la inauguración, a cargo de la presidenta del evento y directora de la Oficina Santiago Álvarez del ICAIC, Lázara Herrera, se transmitió el documental El Drama de Nixon (1971), que abunda en la invasión norteamericana a Laos como parte de la injerencia yanqui durante los duros años de la guerra de Vietnam. Retratado como impecable documento histórico por el…

Leer más

Gana premio Ibermúsicas la directora coral y productora musical Beatriz Corona Rodríguez

La directora coral y productora musical Beatriz Corona Rodríguez se convirtió en la primera mujer en merecer el Premio Ibermúsicas de Composición para obra coral. En el Instituto Cubano de la Música se hizo saber esta noticia que fue sorpresa para la propia galardonada, a quien se le invitó al lugar pero sin saber lo que sucedería. “Otro premio más para Cuba, y más en estos tiempos, estoy feliz por las mujeres, y a las mujeres compositoras en nuestro país, que se sumen a estos programas y luchen sus espacios”,…

Leer más

DIBUJAR LA ALEGRÍA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El profesor Yoendris Márquez Villalón es pura energía. Ahora que las aulas están cerradas, su creatividad se multiplica en una escenario aun mayor:  las redes sociales.  Sus inquietudes lo han llevado ―de una u otra forma― a la artesanía, la historia, la sociología, las artes plásticas, el carnaval, la escena…   Ahora mismo ha tomado como inspiración a grandes figuras del espectáculo cubano e internacional. Desde el dibujo y el diseño, va dejando unas líneas con su marca personal. Radio Siboney se ha llegado hasta su propio hogar, en la…

Leer más

Camilo Bess Gómez lleva el Jazz en las Venas.

Resaltar la trayectoria artística – musical de hombres que hacen relucir la cultura santiaguera y de Cuba es necesario,pues son esos seres humanos capaces de anexar a la vida color e ilusión. Ese es el caso del músico Jorge Camilo Bess Gómez,identificado profundamente con el género del Jazz. Gracias a la colaboración del Departamento de Comunicación de la ASH en Santiago de Cuba compartimos desde nuestro sitio digital parte de su obra. La calidad de su propuesta escénica y conceptual en el Jazz como género define a Jorge Camilo Bess…

Leer más

Amadeo Roldán: música cubana con sabor a África

Este dos de marzo se conmemora el aniversario 82 de fallecido uno de los más grandes artistas de nuestro país. Se trata de Amadeo Roldán, francés de nacimiento pero acogido en esta tierra caribeña desde su juventud.  Amadeo Roldán es un nombre conocido sin embargo, quizás muchos nos sepan de su gran aporte a la cultura nacional. A él le debemos, por ejemplo, la incorporación de instrumentos afrocubanos a composiciones clásicas. No por gusto musicólogos lo consideran el iniciador del arte moderno sinfónico en Cuba, al darle verdadero protagonismo a esa influencia africana…

Leer más