Desde mañana, la trova cubana de Festival

Para regocijo de los amantes del género, vuelve la trova a ser el centro de atención cuando a partir de mañana y hasta el 19 de marzo se desarrolle una nueva edición del Festival Pepe Sánchez. Será la número 58, la que correspondía realizarse el pasado marzo de 2020 y que la novedad de la Covid 19 obligó a suspender. Ahora, por suerte, las plataformas digitales permiten su realización. De esta manera, más de un centenar de páginas de Facebook enlazadas al sitio Streaming Cuba permitirán a internautas desde nuestro país y fuera…

Leer más

Periodismo cultural para entender el arte

 Por estos días en Cuba los periodistas están de celebración. Y cuando estamos en medio de la jornada de la prensa nacional, que culmina el venidero domingo 14 de marzo, la ocasión es propicia para acercarnos al periodismo cultural, ese proceso mediante el cual conocemos sobre el hecho artístico y sus hacedores.  Pero cuando hablo de periodismo cultural no lo hago únicamente pensando en quienes informan de lo que sucede en materia de literatura, artes plásticas, escénicas o la música. Me refiero más bien a aquellos profesionales que van un poco más allá, y que gracias a su trabajo…

Leer más

Con sus Remembranzas, Karachi celebra sus 45 años

 Este 2021 la afamada agrupación Los Karachi cumple 45 años. Con una carrera consolidada después de seis discos presentados y un sólido prestigio entre las agrupaciones bailables del país, puede darse el lujo de volver a sus raíces. Es así como, su rutina actual está centrada en terminar la grabación de su próximo disco, Remembranzas. Los emblemáticos estudios Siboney de la EGREM en Santiago de Cuba, acoge la producción del fonograma que pretende llevar a los más jóvenes la música de las grandes orquestas de los 70 y 80 como Los Latinos, La Monumental, Los Reyes 73,…

Leer más

Mujer y música de la mano este 8 de marzo

En un alarde de romanticismo, alguien dijo una vez que la forma de la guitarra se inspiraba en el cuerpo de la mujer. Aunque exagerada, la frase pegó, porque se sabe que un buen por ciento de la música tiene como objetivo cantar a la mitad más linda de la humanidad. En la música santiaguera, la mujer ha sido una notable inspiración. Desde aquella María Cristina obsesiva y dominante que inspiró una de las composiciones más famosas de Ñico Saquito, pasando por la Macusa idolatrada de Compay Segundo hasta llegar a la Imandra de Felipón, muchos autores de la tierra…

Leer más

Amadeo Roldán: música cubana con sabor a África

Este dos de marzo se conmemora el aniversario 82 de fallecido uno de los más grandes artistas de nuestro país. Se trata de Amadeo Roldán, francés de nacimiento pero acogido en esta tierra caribeña desde su juventud.  Amadeo Roldán es un nombre conocido sin embargo, quizás muchos nos sepan de su gran aporte a la cultura nacional. A él le debemos, por ejemplo, la incorporación de instrumentos afrocubanos a composiciones clásicas. No por gusto musicólogos lo consideran el iniciador del arte moderno sinfónico en Cuba, al darle verdadero protagonismo a esa influencia africana…

Leer más

Hubo Jazz Namá este fin de semana en Santiago de Cuba

 Desde hace unos años, Santiago de Cuba ha dejado de ser esa ciudad de música tradicional en la que apenas se escucha trova, bolero o son. Para bien de la cultura local y nacional, y de los seguidores del jazz, la urbe santiaguera se ha convertido en una plaza fuerte de ese género en el país. Así lo reafirma la más reciente edición, la número ocho, del Evento de Jóvenes Jazzistas Jazz Namá, que finalizó hace solo unas horas.  Fue primero el Encuentro Amigos del Jazz, que comenzó a traer hasta…

Leer más

Destaca patio de la Uneac santiaguera en la promoción de la música cubana

La ciudad de Santiago de Cuba se distingue por contar con un gran número de sitios que promueven los valores musicales de esta urbe, y por qué no, de todo el país.  Uno de ellos es el Patio La Jutía Conga, perteneciente a la filial santiaguera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. A propósito de que este 2021 la UNEAC celebra 60 años de creada, vale entonces acercarse a ese espacio que acoge a música y músicos en su programación habitual.  Cuenta el poeta Efraín Nadereau que al también escritor Jesús Cos Cause…

Leer más

Pepín Vaillant: recordando a un santiaguero universal

Recientemente se cumplieron 20 años del fallecimiento de un santiaguero universal, un verdadero showman, como sería conocido en sus años de gloria. Se trata de Pepín Vaillant, un trompetista nacido en el reparto Flores del Santiago de Cuba de 1929 y quien a pesar de toda la gloria alcanzada aquí y en otras tierras, es muy poco conocido y recordado. Pepín Vaillant fue de esos artistas a los que el éxito les fue llegando poco a poco, ganado con su talento incuestionable al tocar la trompeta, pero también con la gracia de su actuar en el escenario. Para algunos,…

Leer más