Culturas juveniles, participación y consumo

Las culturas juveniles y las interrelaciones generacionales en el ámbito universitario, la participación más allá de la palabra y las apariencias; así como la imperiosa necesidad de los estudios de consumos culturales, fueron algunos de lo temas abordados en la revista “Música y algo más” de nuestra casa radial. Invitamos para ello a Elena María Benítez Guzmán, metodóloga de Extensión Universitaria de la Universidad de Oriente y doctoranda del CESCA (Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños Dr. José Antonio Portuondo. Le ofrecemos un fragmento del diálogo que sostuvimos con…

Leer más

“HUIR DE LO MEZQUINO Y AFINCARSE EN LO GRANDE”

“Arte es huir de lo mezquino, y afincarse en lo grande”, escribió José Martí con su verbo encendido de siempre Estos meses de afectaciones por la pandemia han demostrado la capacidad del arte para reinventarse y demostrar que la cultura permanece, porque en ella vivimos insertados. Es necesario poner la multiplicidad de la riqueza cultural creada al alcance de los públicos, de una u otra forma. Un patio y un corredor son capaces de convertirse en escenario si hay un artista detrás. Las bibliotecas y los museos han permitido visitas…

Leer más

Retoma puestas en escena el grupo La Caja Negra

El grupo de experimentación escénica ” La Caja Negra” de la Asociación Hermanos Saíz ( AHS) de este territorio comenzará este mes de septiembre con diversas puestas en escena. Los días 10,11 y 12 ofrecerán presentaciones de la obra “Leviatán”, que forma parte de la trilogía de “Cómo se llega a ser lo que es”, en la librería Renacimiento, ubicado en el corazón de la calle Enramadas de Santiago de Cuba. El interés de los actores es explotar los espacios y los contextos, en sintonía siempre con la realidad inmediata…

Leer más

Posponen la 23 Edición de la Fiesta del Zapote en el poblado del Cristo.

La Fiesta “Campesina del Zapote” que cada año auspicia la Casa de Cultura Fernando Boytell del Consejo Popular Cristo, ubicado a 12 kilómetros en el norte de la ciudad de Santiago de Cuba, se desarrollará en el mes de marzo del próximo año debido a la enfermedad de la COVID-19.El evento campestre que se realiza en la zona rural del Cujabo- comunidad que pertenece a ese Consejo Popular- recoge una de las más antañas tradiciones de los cristenses de todas las edades. Allí se celebra la cosecha de la fruta…

Leer más

Se prepara Santiago de Cuba para la XXX edición del Festival y Concurso Antonio Lloga in memoria

Esta urbe oriental se prepara para la celebración, el venidero mes de septiembre, del 30 Taller y Concurso de la radio joven Antonio Lloga in memoria. La periodista Dorellis Estiú Cantillo con algunos detalles. Visitas: 166

Leer más

Las Rutas patrimoniales en Santiago de Cuba, una opción para toda la familia en verano

Las rutas patrimoniales han sido siempre una opción muy atractiva para el público de todas las edades ya que combinan la recreación con el conocimiento y dotan de mayor cultura y sentido de pertenencia de su terruño a los vacacionistas. Este verano fueron organizadas por vez primera 10 rutas, que comprendieron sitios de interés histórico, cultural, paisajístico, patrimonial y de esparcimiento, estos últimos como playas, paseos por la bahía, restaurantes del litoral y los municipios Segundo Frente, Tercer Frente y Guamá, serranías con bondades naturales y escenarios de las luchas…

Leer más

Pospone la Asociación Hermanos Saiz de Santiago de Cuba sus Talleres de Verano

La Casa del Joven Creador de la provincia Santiago Cuba mantendrá sus puertas abiertas a pesar de los estragos causados por la tormenta tropical Laura.El equipo creador de la Asociación Hermanos Saiz (AHS) de este territorio, postergó los Talleres de Verano para niños y adolescentes del proyecto “La Casona Azul” que convoca la #AHSStgo, auspiciada por creadores e instructores de arte de la brigada José Martí. Su realización tendría lugar del 24 al 29 de agosto y por la situación climatológica se aplazó para el 28 de septiembre hasta el…

Leer más

Celebra Santiago de Cuba el 59 aniversario de la UNEAC.

Motivados por las casi seis décadas de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba(UNEAC), el Comité Provincial de esta región del país, acompañados de fundadores y de sus reconocidos artistas en sus diferentes modalidades, llegaron hasta la Necrópolis Santa Ifigenia y frente al monolito que guarda las cenizas del Comandante Fidel Castro Ruz, depositaron rosas en representación de toda Cuba ,al motor impulsor de esta organización que expone los valores más genuinos y auténticos de nuestras tradiciones.El compositor Rodulfo Vaillant, su presidente en este territorio oriental refirió que:”…

Leer más